Semana de Vendimia: Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto (que contará con la presencia de espectáctulos "para todos los gustos")

Los viñedos del aeropuerto Francisco Gabrielli serán el escenario de la Fiesta de la Cosecha que se lleva adelante hoy a partir de las 18 con una intensa grilla de artistas y patio gastronómico.

Image description

La noche se abrirá con el magnífico espectáculo que dirige el maestro Popi Spatocco, junto a la Orquesta Filarmónica, los y las solistas invitados, un ensamble de músicos mendocinos y cantoras locales. El concierto iniciará a las 22 horas, puntual y se transmitirá por la pantalla de la TV Pública y por streaming por el canal de Youtube el Vino nos Une.

Los artistas que reúnen sus voces bajo un proyecto artístico sinfónico son Nahuel Pennisi, Kevin Johansen, Benito Cerati, La Bruja Salguero, Los Tabaleros, las cantoras mendocinas Leticia Bibiloni, Melisa Budini, Francisca Figueroa, Ini Ceverino, Mailen Obrador, Aluhé Dumé, Gabriela Fernández y Julieta Laparra; además, un ensamble de músicos mendocinos de lujo: Nico Diez, Charly Pereira, Rodrigo Botaccaulli, Laureano Busse, Seba Narvaez y Mariano Colombo.

Ya consagrada por el público como una de las grandes celebraciones vendimiales, la Fiesta de la Cosecha está organizada por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de la Subsecretaría de Cultura- y la Municipalidad de Las Heras. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y Estancia Mendoza, bodega concesionaria del viñedo; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina.

El Patio Malbec
Cuando a las 18 se abran las puertas del viñedo del Aeropuerto para celebrar la Fiesta de la Cosecha, el Patio Malbec será el espacio que reciba a los espectadores con el folclore de Leo Rivero y la música de DJ Josse.

La edición 23° de la Fiesta de la Cosecha, como cada año, va creando el clima festivo al promediar la tarde. El predio abrirá sus puertas a las 18 y desde las 19 Leo Rivero brindará su show en el tradicional Patio Malbec. La previa al gran espectáculo que iniciará a las 22 no solo contará con las canciones del joven artista local sino que DJ Josse también alternará sus sets, entre tanda y tanda de temas.

El mendocino Leo Rivero es músico, compositor e intérprete; y pertenece a la nueva generación de jóvenes que difunden los sonidos propios de nuestra provincia y su cultura. Pese a su juventud, Leo ya tiene en sus espaldas una carrera notable. Desde aquel 2017 en que participó del concurso “Vamos las Bandas” -organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación- y fue elegido como ganador por Mendoza, sus apariciones en festivales nacionales y locales; y los temas de sus discos no han dejado de sonar.

En 2018 grabó en los Estudios de Lito Vitale su primer disco “Soy presente, soy futuro”; canciones que llevó a grandes escenarios como: Rivadavia canta al país, Feriagro, entre otros. En los inicios de este 2024, Rivero participó del Pre Cosquín y ahora hará vibrar al Patio Malbec de la Fiesta de la Cosecha con sus acordes.

Para tomar nota
Entradas: pueden adquirirse a través de la plataforma Entrada Web (www.entradaweb.com.ar). Hay dos sectores: A (preferencial) con un valor de $ 10.000, y B (general) con un valor de $ 4.000.

Patio Malbec: el predio se habilitará a las 18 con propuestas gastronómicas (Foodtrucks, vino y bebidas sin alcohol) y música en vivo de Leo Rivero y Dj Josse.

Colectivos gratuitos del Grupo 6: partirán desde el control en calle Independencia (Las  Heras) hacia el Aeropuerto desde las 19 y hasta las 21 y de vuelta, desde el Aeropuerto hasta el control, desde las 23.30 a las 02.00. Se podrá utilizar el boleto trasbordo desde cualquier línea a unidades del grupo mencionado, siempre que tengan como punto terminal el Control o bien que pasen por él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.