The MARS Society Argentina publicó un libro sobre Marte hecho en Mendoza (pasado, presente y futuro de la exploración de Marte)

La investigación espacial made in Mendoza se materializa en una edición de lujo de 340 páginas, donde 38 autores desarrollan “Marte, pasado, presente y futuro”. El proyecto colaborativo reunió a investigadores, divulgadores de las ciencias espaciales y aficionados de todo el país y fue financiado a través de crowdfunding.


 

Image description
Image description

La exploración de Marte es, para esta generación, una empresa tan atrevida y arriesgada como fue la de la Luna hace más de medio siglo. Este planeta no solo representa un objetivo a alcanzar por nuevas misiones robóticas o tripuladas, sino también, una apasionante meta para expandir los conocimientos de la especie humana en todas las ramas de la ciencia.

Bajo esta motivación, los miembros de The MARS Society Argentina, parte de la Fundación Mendoza Crear, decidieron escribir un libro que abordara el pasado, presente y futuro de la exploración de Marte.


“Empezamos a darle forma a esta idea e invitamos a participar a expertos y amateurs del área espacial con el propósito de trazar la historia de la exploración de Marte, desde las primeras observaciones hasta las últimas misiones que se lanzaron el año pasado y todo lo que vendrá.

El resultado es una obra editada por Grupo Abierto Libros, desarrollada por 38 investigadores, divulgadores y aficionados de distintos puntos del país. Entre ellos, Pablo de León (ingeniero espacial), Diego Bagú (astrónomo y director del Planetario de La Plata), Diego Córdova (periodista y divulgador científico), Sebastián Musso (periodista y divulgador científico) y Martín Ezequiel Molina (investigador con experiencia en la Antártida)”, comentan Gabriel Caballero y Enzo Vendemmia, mentores del proyecto.


“Para financiar el libro, durante el Congreso Argentino de Tecnología Espacial, que co organizamos en abril de este año, lanzamos una convocatoria de crowdfunding. Mediante este método de financiamiento colectivo ofrecimos una preventa del producto a posibles interesados. Nos sorprendimos de la repercusión que tuvo a lo largo y ancho del país y la cantidad de personas que se sumaron. En pocos meses logramos conseguir $ 600.000. También contamos con el aporte de fondos de Mendoza Activa para imprimir los primeros 700 ejemplares.

Hoy estamos terminando de repartir los libros y para esta tarea contamos con el apoyo desinteresado de la Fuerza Aérea Argentina y de la empresa Flight Edge”, destacan.


“Marte, pasado, presente y futuro” cuenta con 39 capítulos divididos en 340 páginas ilustradas a todo color. Puede conseguirse a través de tmsa.ar/libro y pronto estará disponible la versión online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.