Tras los cortes de luz y el aumento de tarifas, se impone la instalación de paneles solares

(Por Carla Luna) El clúster de energía solar de Mendoza ha registrado un 100% más de consultas en los dos últimos meses, convirtiendo empresas, real estate y casas particulares a un plan de energía sostenible.

Los cortes de energía eléctrica y las subas de tarifas han sido las principales motivadores de consulta sobre la instalación de paneles solares para la colocación de energía sostenible. Se estima que, a partir de enero, los aumentos en electricidad serán de 100% para los hogares de mayores y para pymes y locales comerciales, el incremento podría llegar al 400%. Pero más allá del cuadro económico, se suma a una conciencia ambiental y una exigencia del mercado internacional (sobre todo en empresas que exportan) de generar acciones que mitiguen el cambio climático.

Nicolas Giorlando de Solhé, empresa de energía solar asegura que el nivel de ahorro en la instalación de paneles solares puede ir desde el 40 al 70%, inclusive lograr un sistema de energía sostenible 100%, siempre dependiendo de la inversión, la cual se puede pautar en etapas. “Son inversiones ´para 25 o 30 años. El inversor o conversor es el corazón del sistema. Verdaderamente eso tiene que ser de lo mejor posible, porque eso es lo que pasa al administrar la energía de tu casa. Está conectado con la red eléctrica de la casa”, explica.

Convertir una casa en energía solar demanda como mínimo la instalación de 3 o 4 paneles que significan un valor entre 5500 a 7000 dólares oficiales, incluyendo paneles y dependiendo de la complejidad de la conexión. Si bien tiene un valor considerable, no se vuelve a invertir ni gastar mas que que para la limpieza y mantenimiento de equipos, ya que el sistema proveedor se actualiza durante los próximos 25 años con los últimos softwares, sin dejar obsoleto el equipo hasta el final de su prestación. “Eso se instala y luego no tiene costo. Solo tiene mantenimiento es a la limpieza de los paneles pero puede ser un costo. No hay actualización de softwares. De hecho, son gratuitas, cuando se conectan a wifi. Las políticas de las empresas proveedores es no favorecer a la obsolescencia programada. Busca actualizarse durante los próximos 25 años”, asegura Giorlando.

El clima de Mendoza favorece a la industria. “No solo tenemos un buen nivel de radiación que se aprecia en todo el oeste y norte de Argentina además de la poca nubosidad hace que funcione muy bien en la provincia” explica el experto. Si bien, se percibe un cambio de conciencia y una necesidad de responder a las normativas internacionales de mitigar la problemática climática y ambiental, la implementación no logra su máximo desarrollo por la falta de financiamiento.

“Podría ser más accesible si hubiera financiamiento para el sector. Se espera que este año haya financiamiento pero no es certero aún, es una problemática que atañe a todo el clúster de empresas de energía solar. Eso limita el mercado. El financiamiento sería el puntapié para que el sector despegue” agrega. Los especialistas detectaron que las instalaciones de los nuevos desarrollos inmobiliarios tienden a ser más eléctricas y disminuye la valoración de la conexión de gas, por lo que la calefacción y el termotanque con energía solar también se suman a la demanda. 
 
¿Cómo funciona?
Los paneles solares que captan la radiación solar, eso lo transforma en energía solar, continúa, pero como nosotros todos los artefactos de la casa, usamos alterna, necesitas de un inversor o conversor que te transforma esa energía continúa los paneles en alterna.

“Durante el día suministra la potencia de la vivienda o empresa y el excedente se puede vender a Edemsa. Se vende al precio variable. Si bien no es lo ideal, porque a la energía se compra a la variable más impuestos y cargos fijos pero cada vez representa más y entre perderla conviene venderla”, finaliza Giorlando. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.