Tres empresas mendocinas participarán en la feria aeroespacial más importante de LatAm

Aerotec, Telebit y Aeropac representarán a Mendoza en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, que se realiza cada dos años en Chile, es la principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina. 

Image description

Del martes 9 al domingo 14 de abril, en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile se lleva a cabo FIDAE, la Feria Internacional del Aire y del Espacio que se realiza cada dos años en el país trasandino. En Mendoza habrá tres representantes que llevarán muestras de todo lo que se produce aquí sobre esta materia. En representación del Clúster Aeroespacial de Mendoza irán Aerotec y Telebit y, de manera independiente, lo hará Aeropac.

FIDAE es la principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina. Promueve el desarrollo de la industria para dar oportunidades de intercambio tecnológico y comercial a las organizaciones participantes y generar mayor conciencia aeronáutica en la región.

Las empresas de Mendoza viajan a FIDAE para desarrollar vínculos con empresas de América Latina y así promocionar sus productos y servicios relacionados con la industria aeroespacial. La feria está destinada a empresas de aviación civil y comercial, defensa, mantenimiento de aeronaves, equipamiento y servicios aeroportuarios y tecnología espacial.

Además, en esta vigésima tercera edición se desarrollará la Space Summit, que se conformará por distintos simposios con el objetivo de poder cimentar el Sistema Nacional Espacial, además de focalizarse en sistemas espaciales y las nuevas tecnologías de Satcom (comunicación satelital). En el encuentro participarán destacadas autoridades, como la directora de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), Aarti Holla-Maini.

Mendoza cuenta con un Clúster Aeroespacial  que cuenta con el apoyo de ProMendoza y la financiación de la Fundación del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). el mismo se conformó en 2021 y tiene como objetivo, acompañar en el desarrollo de las empresas mendocinas relacionadas con el sector e incrementar su competitividad. Además, el clúster busca priorizar sinergias dentro de un grupo colaborativo como factor dinamizador y permitir beneficios indirectos para Mendoza.

Empresas representantes de Mendoza en FIDAE
Aeropac SA
es una empresa de ingeniería y desarrollos aeroespaciales con instalaciones propias en Las Heras, Mendoza. Produce y exporta estructuras de aeronaves, partes y componentes para la industria aeronáutica y espacial.

Aerotec Argentina SA es una sociedad comercial de objeto aeronáutico específico. Cuenta con Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA) para la realización de diversas actividades aerocomerciales. Entre ellas, se destacan aeroaplicación de fitosanitarios, vigilancia aérea de ductos y electroductos, fotografía aérea, publicidad aérea, liberación aérea de insectos, verificación de radioayudas a la navegación aérea y realización de vuelos turísticos con aeronaves.

Telebit SA es una empresa mendocina fundada en 1993 de servicios y productos vinculados a la ingeniería industrial. Hacen hincapié en sistemas de instrumentación y control, telemetría y diseño de equipos especiales para la industria. Cuenta con una importante experiencia en la industria del oil & gas, con inserción reciente en la industria aeronáutica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.