Ualá, la billetera virtual que permite inversiones, llega a Mendoza (con capacitaciones para pymes y emprendedores)

Ualá llegó a Mendoza para brindar una capacitación gratuita para emprendedores y pymes que quieran aprender a vender en Internet e incorporar herramientas y soluciones de cobro para potenciar su negocio.

Image description

Julieta Biagioni, directora de comunicación de Ualá, compartió un almuerzo con la prensa en el marco de la capacitación. “Se apunta a ganar ese share wallet, que de todas las app de billeteras virtuales, sea Ualá la que más se use. Eso se gana con muchos productos y posicionamiento de marca”. Con la finalidad de desmitificar o despegarse de una billetera virtual para jóvenes, Ualá pone en valor una serie de productos financieros entre los cuales se accede a la inversión.

La empresa unicornio con sede en Argentina, México y Colombia evoluciona rápidamente. En 5 años Ualá creó un ecosistema financiero completo: Pagos, Ualá Bis / Empretienda, Crédito, Inversiones, Seguros y asistencias (a través de WTW y PAX)  Ualá+, logrando además adquisiciones Wilobank, Empretienda y Ceibo Créditos. Julieta
 
Ualá está regulada por el Banco Central de la República Argentina para brindar servicios de pago y no está autorizada para erar como una entidad financiera. En la aplicación de Ualá se puede encontrar opciones para realizar pagos de servicios, recargar teléfono celular, enviar, recibir e invertir dinero de una manera fácil e intuitiva. Sin embargo, Ualá solo permite recargar la cuenta a través de transferencia bancaria o recarga en efectivo. No cobra nada por abrir, administrar y cerrar cuenta, tampoco cobra por cargar dinero a la cuenta, pero puedes esperar cobros por retirar el dinero en cajeros automáticos dentro de Argentina y en el exterior. Los usuarios de Ualá destacan el fácil y simple manejo de la aplicación dejando muy buenos comentarios al respecto y criticando fuertemente la demora y atención para la resolución de quejas y reclamos.

El crecimiento exponencial en Argentina significa más de 4,5M de tarjetas emitidas,  más de 1,5 millones de personas invierten en el FCI disponible en la app (el 2do más grande en AR en cantidad de personas), y más de 2M créditos otorgados (entre préstamos y cuotificaciones).  Mendoza, es la 5ta provincia con la mayor cantidad de usuarios de Ualá con el 4,9%. Después de Bs. As. (36,1%), Córdoba (8,7%), CABA (6,8%) y Santa Fe (6,1%).
La marca emplea en la provincia a 53 colaboradores, el 77% corresponde a posiciones de Tecnología (tech+producto) (41 personas).
 
La capacitación estuvo a cargo del equipo de Ualá Bis, la solución de cobros de Ualá disponible para empresas, emprendedores y trabajadores independientes, y de Empretienda, la plataforma de e-commerce, recientemente adquirida por la fintech, que permite crear una tienda online propia de forma rápida y sencilla. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.