Un año negro para el negocio del running local: se suspendió la Ultra Cerro Arco y se barajan alternativas “extremas” para la edición 2021

(Por Mendoza Corre) Una a una se fueron cayendo las carreras de este año. La última esperanza era la realización de la Ultra Cerro Arco, pero no le dieron el visto bueno para concretarse en diciembre. El descontento de la empresa organizadora y su plan para redoblar la apuesta en 2021. 

Image description
Image description

Este no ha sido un año bueno para el running. Con la aparición del COVID-19 en marzo, una a una se han ido suspendiendo las carreras, tanto las de calle como las de trail. Y la última esperanza que representaba la Ultra Cerro Arco sucumbió en los últimos días con la noticia de que pasaba a 2021.

El 2020 pintaba muy bien para la “industria” del running a nivel local, con las carreras tradicionales e incluso con la realización de una Salomon K21 desde la ciudad y hasta los cerros.

Pero la pandemia pudo y los organizadores de la Ultra Cerro Arco comunicaron que a pesar de haber movido las fechas para diciembre, no era posible realizar el evento. Aquí compartimos el informe de nuestros amigos de Mendoza Corre, quienes cuentan con lujo de detalle lo que pasó y pasará con esta competencia de trail ya clásica en el cronograma de los trailrunners locales:

La crónica de Mendoza Corre sobre el futuro de la Ultra Cerro Arco

Lamentablemente la pandemia del coronavirus COVID-19 pudo más: la Ultra Cerro Arco 2020 no se realizará el 6 de diciembre, ni siquiera se trasladará a febrero del año que viene, como evaluaron en su momento sus organizadores.

Sin embargo, desde SouthCoul, la empresa responsable del trail madre mendocino, adelantaron que para la edición 2021 se viene un “ultra ultra” ya que apostarían a hacer una carrera de no menos de 80K, aunque no descartan que la prueba estrella sea de 100K o 110K.

“Redoblaremos los esfuerzos porque queremos apostar por algo grande. La Ultra Cerro Arco es nuestra obsesión y evaluaremos hacer una carrera de por lo menos 80K, aunque podría ser de 100K o 110K”, destacó Daniel Giménez Ponce, uno de los empresarios de SouthCoul.

La Ultra Cerro Arco 2021 se llevaría a cabo en noviembre del año que viene, aunque todavía no está definida la fecha exacta.

El comunicado completo

A continuación el comunicado oficial de SouthCoul donde comunican la suspensión de la Ultra Cerro Arco 2020:

Creemos que no se lleve a cabo la Ultra Cerro Arco 2020 es un error, ya que Mendoza necesita un evento de este tipo para que sirva de ejemplo de que no estamos con los brazos caídos a pesar de la pandemia.

Realizar un trail no supone riesgos para la salud pública, o al menos no más grandes de los que implican cualquier otra actividad hoy permitida como, por ejemplo, las aperturas de restoranes o casinos.

Mendoza Corre publicó las notas de los ultras que, con los protocolos ITRA, se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo (podés leer sus crónicas yendo a nuestra sección Carreras haciendo click acá). Ninguno implicó grandes riesgos.

Queremos aclarar, para evitar malos entendidos de algunos que poseen poca visión o deficiente comprensión de texto cuando leen las notas, que no estamos en contra de la apertura de la economía. Es más, apoyamos fervientemente las medidas de flexibilización dispuestas por la Provincia. Consideramos que hay que convivir con el virus porque si seguimos encerrados habrán peores consecuencias no sólo para la economía (con un tendal de mayor desocupación y pobreza) sino también para salud, porque aumentarán las enfermedades mentales (como la depresión) y físicas (como las cardíacas).

En esta línea de ideas hacemos las siguientes preguntas: ¿una carrera al aire libre es más peligrosa que las juntadas que se producen en una avenida concurrida como la Arístides? ¿Trotar en la naturaleza es más riesgoso que las colas de ludópatas que se forman desde el sábado pasado en los numerosos casinos que hay en el Gran Mendoza?

Sin duda que con el deporte faltó un poco de audacia.

Nota: Claudio Pereyra Moos

Para ver más notas de running: Mendoza Corre (Aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.