Una acción fundamental para cuidar los frutales y proteger el agro mendocino

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo. 

Image description

Mendoza, una de las principales provincias agrícolas del país, se destaca por su vitivinicultura y por una significativa producción de frutas y hortalizas. Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Muchos de estos árboles frutales, implantados con fines ornamentales, no cuentan con planes fitosanitarios y se convierten en refugios ideales para que la mosca del Mediterráneo, una plaga de importancia económica por los daños que puede ocasionar a la producción agrícola, continúe su ciclo de vida.
La mosca del Mediterráneo, especie polífaga que puede atacar a más de 250 variedades de frutas y hortalizas, se adapta fácilmente a las condiciones del entorno. Por eso, interrumpir su ciclo durante los meses fríos es clave para su control.

Como en esta época del año, los cítricos como naranjos, mandarinos, pomelos y quinotos son los únicos frutos disponibles, es importante su cosecha total y consumo. Como parte de la campaña #CosechaTusCítricos, se han elaborado recetarios para realizar, entre otras preparaciones, conservas incentivando su aprovechamiento.

En caso de no poder realizar la cosecha total de su cítrico, las Brigadas Fitosanitarias del IScamen ofrecen un servicio gratuito para el retiro de los frutos. Para más información, comunicarse al 0800 666 4722 (Gran Mendoza) o dirigirse a la delegación más cercana del instituto en toda la provincia.

Para concientizar a la población
Desde el Ministerio de Producción y el Iscamen se elaboró un material informativo con el objetivo de concientizar sobre la importancia del manejo de plagas para la producción agrícola. El documento destaca las acciones que Mendoza implementa en grandes áreas para el control fitosanitario y resalta el rol clave de la ciudadanía en la prevención, a través de prácticas simples como la cosecha de cítricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos