Una empresa de tecnología sanjuanina hará la trazabilidad de los residuos de la provincia (se replicarían en Las Heras y la Ciudad de Mendoza)

A través de un motor de trazabilidad propio, Trazalog realizará la reconstrucción del camino de los residuos sólidos urbanos. Eso permite contar con información precisa y optimizar políticas de recolección y reciclado, el cual luego se aplicará en la provincia de Mendoza a través de las comunas de Capital y Las Heras. 

Image description

En Argentina, la generación diaria de residuos sólidos urbanos, por habitante, oscila entre 0,91 y 1,15 kilogramos, de acuerdo a un informe regional producido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) en 2010.

Por año, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy se producen alrededor de 16,5 millones de toneladas de desechos en nuestro país. Además, ciertos datos muestran que la recolección de los residuos es desigual y la disposición final es inadecuada para poco más del 35% de la población, ya que los desechos terminan en basurales a cielo abierto y vertederos.


En ese contexto, Trazalog, empresa sanjuanina que desarrolló su propio motor de trazabilidad y gestión de tareas, llevará adelante un proyecto para la Secretaría de Ambiente de la provincia, que tiene por objetivo lograr la identificación y trazabilidad de los residuos sólidos urbanos, así como generar información de cada lote de producto final de los mismos, que será resguardada con tecnología blockchain.

Esta empresa, que utiliza un software de código abierto, ofrece soluciones de trazabilidad global para facilitar el seguimiento de unidades o conjuntos a lo largo de cadenas de provisión y fabricación. Realizar la trazabilidad de los residuos significa agrupar un cargamento identificado unívocamente que se denomina batch, cargamentos que pueden provenir tanto de generadores públicos como privados.

Durante el proceso, el organismo de control debe documentar todos los pasos que hace el residuo, desde que es recogido hasta su tratamiento final, lo que hará posible reconstruir su historia completa (de recolección, transporte, tratamiento y disposición final), identificando todos los detalles.


Para ello, la empresa implementa un desarrollo que permite conocer la trayectoria de los residuos: se trata de una plataforma de código abierto -Bonita BPM- que se integra al motor de trazabilidad con el objetivo de gestionar el proceso administrativo del traslado de residuos así como de identificar y trazar cada batch desde la generación hasta la disposición final.

Un aspecto importante del proceso radica en que cada batch que se identifica de manera unívoca incluye su generador, es decir la zona de generación y el tipo de residuos generado. Desde Trazalog afirman que con esta información se podrá clasificar cada zona según el tipo de generación que realiza, si hay separación responsable o si hay residuos peligrosos o patogénicos en lugar, lo que permitirá desarrollar campañas de concientización destinadas a zonas más críticas.

“Otro aspecto a tener en cuenta es que en caso de que el batch sea reciclable, podremos identificar toda la cadena valor, desde la generación hasta la salida de la planta de reciclaje. El objetivo es escanear el código QR con el que se ha identificado cada fardo y que nos arroje información del código de lote, el tipo de residuos, la zona de origen, entre otros datos”, explica Mauricio Pérez, uno de los socios fundadores de Trazalog.


El sistema de Trazalog permite identificar generadores y transportistas; digitalizar solicitudes y órdenes de transportes; controlar y planificar el ingreso de camiones a disposición final; identificar unívocamente el batch de residuos; generar y trazar lotes de reciclados; gestionar el stock de producto terminado y trazar los lotes de salida de los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.