Una empresa de tecnología sanjuanina hará la trazabilidad de los residuos de la provincia (se replicarían en Las Heras y la Ciudad de Mendoza)

A través de un motor de trazabilidad propio, Trazalog realizará la reconstrucción del camino de los residuos sólidos urbanos. Eso permite contar con información precisa y optimizar políticas de recolección y reciclado, el cual luego se aplicará en la provincia de Mendoza a través de las comunas de Capital y Las Heras. 

Image description

En Argentina, la generación diaria de residuos sólidos urbanos, por habitante, oscila entre 0,91 y 1,15 kilogramos, de acuerdo a un informe regional producido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) en 2010.

Por año, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy se producen alrededor de 16,5 millones de toneladas de desechos en nuestro país. Además, ciertos datos muestran que la recolección de los residuos es desigual y la disposición final es inadecuada para poco más del 35% de la población, ya que los desechos terminan en basurales a cielo abierto y vertederos.


En ese contexto, Trazalog, empresa sanjuanina que desarrolló su propio motor de trazabilidad y gestión de tareas, llevará adelante un proyecto para la Secretaría de Ambiente de la provincia, que tiene por objetivo lograr la identificación y trazabilidad de los residuos sólidos urbanos, así como generar información de cada lote de producto final de los mismos, que será resguardada con tecnología blockchain.

Esta empresa, que utiliza un software de código abierto, ofrece soluciones de trazabilidad global para facilitar el seguimiento de unidades o conjuntos a lo largo de cadenas de provisión y fabricación. Realizar la trazabilidad de los residuos significa agrupar un cargamento identificado unívocamente que se denomina batch, cargamentos que pueden provenir tanto de generadores públicos como privados.

Durante el proceso, el organismo de control debe documentar todos los pasos que hace el residuo, desde que es recogido hasta su tratamiento final, lo que hará posible reconstruir su historia completa (de recolección, transporte, tratamiento y disposición final), identificando todos los detalles.


Para ello, la empresa implementa un desarrollo que permite conocer la trayectoria de los residuos: se trata de una plataforma de código abierto -Bonita BPM- que se integra al motor de trazabilidad con el objetivo de gestionar el proceso administrativo del traslado de residuos así como de identificar y trazar cada batch desde la generación hasta la disposición final.

Un aspecto importante del proceso radica en que cada batch que se identifica de manera unívoca incluye su generador, es decir la zona de generación y el tipo de residuos generado. Desde Trazalog afirman que con esta información se podrá clasificar cada zona según el tipo de generación que realiza, si hay separación responsable o si hay residuos peligrosos o patogénicos en lugar, lo que permitirá desarrollar campañas de concientización destinadas a zonas más críticas.

“Otro aspecto a tener en cuenta es que en caso de que el batch sea reciclable, podremos identificar toda la cadena valor, desde la generación hasta la salida de la planta de reciclaje. El objetivo es escanear el código QR con el que se ha identificado cada fardo y que nos arroje información del código de lote, el tipo de residuos, la zona de origen, entre otros datos”, explica Mauricio Pérez, uno de los socios fundadores de Trazalog.


El sistema de Trazalog permite identificar generadores y transportistas; digitalizar solicitudes y órdenes de transportes; controlar y planificar el ingreso de camiones a disposición final; identificar unívocamente el batch de residuos; generar y trazar lotes de reciclados; gestionar el stock de producto terminado y trazar los lotes de salida de los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

JC Lorenzo Ford presentó la Ford Experience - Ranger & Maverick Edition en Mendoza

El pasado sábado 13 de septiembre, el exclusivo Puesto del Indio Lodge fue escenario de la Ford Experience - Ranger & Maverick Edition, evento organizado por JC Lorenzo Ford. La jornada tuvo como objetivo brindar a los asistentes la oportunidad de descubrir y experimentar el máximo potencial de las pick-ups de la marca en un entorno al aire libre.