Una Maestra Mayor de Obra presidirá el Colegio de Técnicos de Mendoza hasta el 2027 (la primera en presidir un colegio técnico profesional en el país)

Han transcurrido 23 años de vida institucional del Colegio de Técnicos de Mendoza y, la Maestro Mayor de Obras Florencia Calderón quién junto a un equipo de colegas representarán a esta prestigiosa entidad. Una vez más, Mendoza es ejemplo de institucionalidad, amplia representatividad de género e inclusividad. Un hecho histórico ya que, será la primera mujer que presidirá un colegio profesional técnico a nivel país.

Image description
Image description

“Mi historia debe ser similar a la de muchos colegas que han cumplido un rol en representación de los matriculados. La entidad siempre está trabajando para sumar a jóvenes en distintas áreas y yo me inicié como asambleísta ante la Caja Previsional Técnica en el año 2014. Fue una primera gran responsabilidad donde se toman decisiones importantes y se llevan adelante proyectos en favor de los afiliados técnicos y de las demás profesiones. Posteriormente, y habiendo adquirido experiencia en varias temáticas, formé parte del Tribunal de Ética y Ejercicio Profesional donde logré una amplia experiencia en lo procedimental, ético y legal, desempeñándome en el cargo de vicepresidente”, remarcó Calderón.

La dirigente resaltó que es una persona responsable, trabajadora, empática que valora la unidad de nuestro sector y la gestión institucional en pos de representar óptimamente a los profesionales técnicos. 

Destacó que la gestión anterior fue excelente. “Esto lo expreso desde el punto de vista de los proyectos y objetivos logrados y otros que están gestándose. A modo de ejemplo, desde la Federación que nuclea a los Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos FACPET donde Mendoza ejerce la presidencia a través de Claudio Dagne se firmó por primera vez un convenio de cooperación institucional con las Federaciones de Arquitectos y de Ingenieros: FADEA, FADIC y FADIE”, aseveró.

Posteriormente, destaca la federalización o democratización de las capacitaciones, ya que se organizaron cursos en formato virtual y esto posibilitó a estudiantes, colegas técnicos, ingenieros y arquitectos de todo el país, poder participar y nutrirse de saberes para un mejor desarrollo profesional. Se posicionó y visibilizó aún más a los profesionales técnicos en distintos ámbitos tanto provinciales como nacionales. “Mi intención es seguir por este camino con el acompañamiento de quiénes formamos parte de esta gran entidad”, comentó.

Con respecto al plan de trabajo para su gestión, remarcó que es “muy” importante sumar a jóvenes que, en conjunto con los colegas que tienen mayor experiencia se pueda conformar una sinergia que beneficie a nuestra institución.

“Esta acción es ya una realidad y mi persona es el reflejo de ello. También es fundamental acrecentar el contacto con empresas para generar ámbitos de empleabilidad o salida laboral. Otro de los puntos destacados es el de mejorar las tramitaciones en ámbitos municipales en cuanto a minimizar los tiempos de aprobación de documentación técnica y unificación de criterios de presentación, entre otras gestiones”, expresó.

Posteriormente subrayó: “Uno de mis mayores anhelos, es el de seguir acompañando a los estudiantes y profesionales técnicos para optimizar su perfeccionamiento manteniendo vigentes los cursos de capacitación que brinda nuestra institución. Otro objetivo es continuar el mejoramiento del sistema de tramitación a distancia para generar mayor practicidad y comodidad a los matriculados”.

Calderón precisó que pondrá énfasis en la vinculación con el gobierno educativo para exponer nuestro pensamiento, aportes en la formación técnica con el fin de poder colaborar para que los futuros egresados ejerzan correctamente la profesión.

Mensaje para los matriculados técnicos

“Ante todo, no quiero dejar de destacar y agradecer a quienes confiaron en mi persona, a matriculados, asambleístas y directivos de la Caja, miembros del Tribunal de Ética y del Consejo Directivo y al ex -presidente Claudio Dagne. Estoy muy feliz por esta oportunidad de poder sumar mi visión a una de las instituciones más importantes de la provincia y del país”, subrayó.

La maestra mayor de obras, aseguró que le gustaría dar un consejo para aquellas y aquellos jóvenes, tanto los que aún no egresan, los que ya lo hicieron, para los matriculados, y todo aquel que pertenece al Colegio de Técnicos.

“En la vida podemos lograr todo lo que nos propongamos, siendo perseverantes, humildes, teniendo siempre presente nuestros valores, manteniéndonos en la senda de lo correcto, de lo legal y sobre todo aprendiendo de nuestros errores”, dijo.

Calderón agradeció a todas las personas que se mantuvieron a su lado y están presentes actualmente en este camino lleno de experiencias y sabiduría tomada de quiénes llevan más tiempo en las gestiones institucionales.

“Es mi mayor deseo poder cumplir con las expectativas y visión a futuro en este mandato venidero. Por último, voy a trabajar fuertemente para que nuestra institución siga creciendo y juntos sigamos fortaleciendo el orgullo de ser profesionales técnicos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.