Una nueva inauguración en la Arístides: así es la propuesta de “Soderini“

El mítico paseo de bares y restó de la provincia suma un nuevo emprendimiento, donde la gastronomía se complementa con aperitivos y cócteles realizados a base de vermut. Todo sobre este nuevo bar con estilo propio. 

Image description
Image description

Con el comienzo de 2021 abre sus puertas en plena Arístides Villanueva, Soderini, una elegante vermutería que no sólo ofrecerá aperitivos y cócteles a base de esta bebida, sino también gastronomía, cafetería y un lugar único inspirado en aquellos bares europeos de mitad del siglo XX, en el que un vaso de vermut era el protagonista indiscutido.

Es un hecho: aquel aperitivo compuesto básicamente por un vino macerado con diferentes plantas y hierbas, furor por los años 50, 60 y 70, hoy es la bebida que se impone en el mundo y Mendoza no escapa a esta regla.

Pensando en esta tendencia, pero también en la búsqueda de ofrecer una propuesta gastronómica y de coctelería distintas para el mendocino, es que Gerónimo Morales y el chef Fernando Masip –dos jóvenes amigos y ahora socios- decidieron emprender Soderini y lograr un bar y restaurante distintivo en la Quinta Sección.

“Soderini será una vermutería pura. Aparte de servir vermut, los platos son elaborados, también, con esta bebida; ese es nuestro mayor diferencial. Nuestra carta es súper exótica porque la pensamos según la historia del vermut. Por ejemplo, como esta bebida empieza con la Dinastía Shang, tenemos un plato asiático característico”, explican los socios. 

Apuntado a un público amplio, pero sobre todo, amante de estas experiencias, el visitante podrá además, apreciar buena música mientras disfruta el servicio del lugar. “Jazz por la mañana cuando funciona como cafetería; luego, soul y funk, para transformarse en electro jazz, electro blues, y electro funk por la tarde y noche. Lo interesante será también su arquitectura y ambientación –aseguran los jóvenes empresarios-, ya que será absolutamente novedosa, lejos de lo que actualmente se utiliza para ambientar un espacio de estas características”.

Ostras, vermut y jazz en un solo lugar

Desde este 5 de enero, abre sus puertas Soderini en Arístides Villanueva 198, esquina Rodríguez, de Ciudad. La original vermutería se destaca por sus cocteles y tragos a base de vermut, elaborados por bartenders especializados, y por una carta exótica que incluye ostras y otros frutos del mar.

El espacio, absolutamente decorado por Poltrona Interiores, abrirá sus puertas de 9 a 2 am, de martes a domingo y funcionará desde la hora del desayuno en adelante.

Su carta de bebidas estará dividida en cuatro partes: una principal, de vermucitos; otra referida a cócteles de autor; la tercera parte estará dedicada a coctelería clásica y, por último, la parte de tónicos, en la que el Gin Tonic será el trago estrella. Se destacará también su cafetería al estilo clásico italiano y los brunchs tipo Europa.

¿Quién fue Giovanantonio Soderini?

El vermut es una bebida muy mediterránea. En España tiene hasta una hora para tomarlo, pero ese mismo horario es diferente si se piensa en España, Francia o Italia. Aunque ha dado la vuelta al mundo, su origen es típicamente europeo. Lo encontramos en la antigua Grecia, donde mezclaban y maceraban vino con especias, drogas y plantas aromáticas para elaborar brebajes medicinales. Aunque se han encontrado restos de absenta, imprescindible en esta bebida, en el antiguo Egipto. 

Su nombre procede del alemán wermut, que significa ajenjo o absenta. En 1570, es Giovanantonio Soderini quien echa un poco de luz sobre las distintas posturas de la bebida y habla del vino de ajenjo, una bebida aromatizada, -el Polí-, preparado en los Balcanes, concretamente en Bulgaria, también hace referencia a Alemania y Hungría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).