Unicipio en el Senado Nacional (Mendoza expuso sobre su Área Metropolitana)

La coordinadora de Unicipio, Graciela Marty, compartió las principales conclusiones de los ocho años de gestión del ente metropolitano, en el seminario “Hacia la institucionalización de las áreas metropolitanas argentinas”, que se llevó a cabo en el Senado de la Nación.

Image description

El encuentro fue organizado en formato híbrido –presencial y virtual– por organismos internacionales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil en la sede del Senado de la Nación, y contó con la disertación de 24 especialistas de Iberoamérica y de nuestro país. El objetivo de este seminario fue apoyar las instancias de creación, sostenimiento y promoción de áreas metropolitanas de Argentina.

Este seminario fue un encuentro de intercambio internacional, con dos paneles de experiencias metropolitanas en Barcelona, Madrid, Medellín y Bogotá y un bloque destinado a casos nacionales.

La experiencia mendocina fue expuesta –junto con experiencias de otras provincias– en el panel “Los avances en materia de coordinación y cooperación en áreas metropolitanas de Argentina”. Fue presentado por la moderadora María Victoria Boix (del CIPPEC) e integrado, además de Graciela Marty, coordinadora de Unicipio, por Daniel Cravacuore, de FINDEL; Martín Atensio, de ECOM Rosario; Bruno Jerez, coordinador general del Gran Jujuy, y Gabriel Bermúdez, secretario de Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Córdoba. También estuvo presente la representante del consejo directivo del nuevo ente Metropolitano de Córdoba, Myriam Prunotto.

La coordinadora de Unicipio, en su exposición, hizo referencia al espíritu con que fue creado este ente metropolitano en 2016, a través del Decreto 177, formado por los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza (AMM): Capital, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Guaymallén, Lavalle y Las Heras. Posteriormente, se refirió a su estructura institucional bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y con la integración de los siete intendentes del AMM. También destacó la importancia del cuerpo técnico conformado por representantes de cada municipio.

Asimismo, remarcó que el balance fue positivo por el logro de acciones concretas en materia de arbolado y la construcción de la red de ciclovías, por ejemplo.

Entre las conclusiones de esta experiencia de ocho años de logros y desafíos, la coordinadora de Unicipio expresó: “Próximamente es mprescindible crear una norma legal que afiance más la institucionalidad, pero lo principal es continuar fortaleciendo un acuerdo político altruista que trascienda los colores políticos para dar sostenibilidad a las gestiones de temas estructurales. El cuerpo político es clave, así también el cuerpo técnico. Son decisivos la unión del uno con el otro”.

Finalmente, la funcionaria expresó la necesidad de que se habiliten canales eficientes y eficaces para que el financiamiento internacional llegue a las provincias.

El seminario buscó reflejar los avances del proceso de debate, presentar las tendencias globales en materia de gobernanza metropolitana y las experiencias que hoy se desarrollan en nuestro país. Finalmente, llamó a profundizar la reflexión realizada y a promover la ampliación de esa plataforma interinstitucional para avanzar hacia acciones concretas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada