Valor Compartido: organizaciones provinciales y nacionales buscan potenciar la industria vitivinícola

ProMendoza participó de este encuentro virtual, que contó con la presencia de más de 200 participantes entre bodegas de todo el país y representantes de organismos públicos, organizaciones afines al sector vitivinícola y miembros del cuerpo diplomático.


 

Image description

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro aseguró que "el encuentro Valor Compartido marca un punto muy importante por el cual las instituciones a nivel nacional y provinciales, unen esfuerzos, optimizando los recursos en pro de un objetivo común: que es aumentar las exportaciones de nuestro principal producto, que es el vino".


"Para ProMendoza es un orgullo ser la única agencia provincial que fuera convocada, por lo que hemos puesto a disposición las herramientas de promoción en el exterior sin presencialidad, para que puedan ser utilizadas en forma conjunta con los demás programas de las agencias nacionales" culminó Lázzaro.

Valor Compartido surge como una iniciativa que busca aunar esfuerzos entre los diferentes organismos e instituciones y trabajar de manera cada vez más sinérgica. Es un encuentro virtual para que bodegas de todo el país conozcan y logren el máximo aprovechamiento de las  herramientas a disposición del sector.Una clara muestra de que la cooperación es el mejor camino para seguir construyendo el futuro de la industria vitivinícola sobre bases sólidas, y en un clima de consenso.


Un panel de expositores presentó las diferentes herramientas y programas, así como ejemplos concretos de cómo combinarlas exitosamente para exportar más y contribuir a potenciar el sector vitivinícola.

Asimismo, se ofrecieron detalles de los lineamientos y ejes de trabajo conjuntos para los principales mercados foco de las acciones, transversales para todas las organizaciones: Estados Unidos, China y Brasil. Complementando la presentación, Mauricio Boullaude, CEO de Barbarians Wine Group, ofreció su testimonio sobre cómo funciona esta vinculación. 

El encuentro contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones; Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Mariana Juri, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, China y Brasil.


Estuvieron presentes representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), ProMendoza, Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, y el Ministerio de Comercio Exterior de Chubut.

El encuentro permitió visibilizar una agenda en constante desarrollo, totalmente abierta para seguir trabajando de manera conjunta, construyendo alternativas que contribuyan al crecimiento de las exportaciones y permitan potenciar aún más la categoría argentina en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.