¡Vamos a la playa, oh oh oh! Mar del Plata promocionó la temporada de verano en Mendoza

(Por Carla Luna) El equipo de turismo de Mar del Plata eligió Mendoza para su promoción apuntando los puntos en común que unen ambas ciudades sumado al atractivo de la playa y el mar.

El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata presentó su oferta turística de cara al próximo verano en un after realizado en la Enoteca. El evento contó con una gran afluencia de prensa, agencias de viajes y empresas de transporte interesados en conocer las novedades del destino  y participar de sorteos con importantes premios.


Este encuentro, encabezado por las autoridades del ente de turismo, Bernardo Martín y Valeria Méndez  es una acción más que se suma al calendario anual de promoción turística que lleva adelante Mar del Plata , apuntada a atraer a visitantes con la amplia oferta de la venidera temporada.

“Mendoza para nosotros es una segunda casa. Nos sentimos muy bien recibidos y sentimos una gran conexión con Mendoza: el mar, la montaña, los viñedos, la gastronomía. Hay mucha vinculación que tiene que ver con los mendocinos. Es un mercado importante para nosotros. Además hay vuelo directo, las compañías de autobuses y agencias de viaje que llegan con grupos a Mar del Plata y mucho interés por parte del mendocino siempre por visitarnos” comenta Valeria Mendez , directora general del ente Turismo y cultura de Mar del Plata.

Cabe destacar que en temporada de verano, la frecuencia aérea del vuelo directo Mar del Plata Mendoza se realiza dos veces por semana a través de Aerolíneas Argentinas lo cual fortalece la conectividad brindada un canal directo. Además de opciones de buses directos, en excursiones o vuelos vuelos low cost via Buenos Aires, aunque estadísticamente el plan más elegido por los mendocinos es vía ruta particular.

A través de una pantalla se trató de vivenciar el momento frente al mar y las bondades del destino más popular de Argentina en temporada estival. “Playa, tragos y after beach, se suma a buena gastronomía y un importante abanico de entretenimientos. Además contamos con fiestas electrónicas en la playa para los más jóvenes que traccionan con turismo internacional. Está la tradicional Mardel: la del churro, la medialuna y el lobo marino, pero también hay una Mar del Plata en auge que tiene que ver con el entrenamiento, con la buena gastronomía y una propuesta superadora” agrega la funcionaria.

Al respecto, Martin expresó que “Mar del Plata los espera todo el año , no solo en el verano , pero en relación a la entrante temporada queremos contarles que proyectamos una amplia cantidad de actividades no solo de playa sino de gastronomía , eventos deportivos, teatro, entretenimiento, diversión, fiestas electrónicas y los famosos after en las playas".

El destino es reconocido por su amplia oferta, lo cual se manifiesta tanto en propuestas como en costos. Si bien, las autoridades del ente de Turismo de Mar del Plata por política no hablan de costeos, es posible conseguir departamentos a 30 dólares por noche en Airbnb, hoteles de tres estrellas en un promedio de $ 80.000 la base doble y en cinco estrellas $ 150.000 la base doble por noche.   

Mar del Plata tiene 47 kilómetros de costa. “Las playas del norte tienen paradores para disfrutar de after beach y paradores con  interesantes propuestas musicales  al sur. Además, Playa Grande se convierte en la zona de la nocturnidad para los más jóvenes. Hay paradores como Horizonte, Elena, Mute que conquistan, mientras que las playas de Chapadmalal es una propuesta que crece con bosques y playas más calmas. Mar del Plata tiene una amplia variedad para distintas edades y variedad para posibilidades económicas. Se puede comer una pizza al paso, disfrutar la playa pública y espectáculos al aire libre, mientras hay un  segmento más premium con 6 hoteles cinco estrellas” agrega Mendez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).