Vea prepara una nueva edición de su emblemática Expo (más de 10.000 concurrentes)

Se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo. Es la feria de sabores, aromas y experiencias más grande de Mendoza.

Club Vea Vinos invita a sus clientes a disfrutar de la edición N° 11 de “Expo Vea Vendimia”, una de las ferias más importantes del interior del país. Degustaciones de vinos, tragos y charlas con los mejores winemakers de Argentina serán algunos de los atractivos de este gran evento. Para esta undécima edición la propuesta de Expo Vea sumará más espacios y más stands con el claro objetivo de que quienes asistan puedan disfrutar plenamente de la propuesta.

La versión 2023 de Expo Vea Vendimia estará acompañando el “consumo responsable”. La Expo contará con la participación de la empresa Cabify, la cual brindará un 25% para los clientes que asistan al evento (en traslados ida y vuelta a la Expo y utilizando el código: EXPOVEA).

Expo Vea Vendimia se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo, tal como ocurre habitualmente. Durante cada una de las jornadas del evento se realizarán catas guiadas por enólogos destacados del medio, en el exclusivo espacio de Club Vea Vinos. Los winemakers y bodegas más reconocidas del medio (Alejandro Vigil y Mariano Di Paola entre otros) se suman a la propuesta vendimial de Vea para contar todo sobre sus vinos. Las charlas contarán con grupos reducidos de asistentes, quienes tendrán la chance de conocer en persona a los grandes protagonistas de la industria vitivinícola. 

La gastronomía de la edición 2023 del evento de vinos más convocante de la provincia, tendrá como protagonistas a los foodtrucks más reconocidos de la provincia. El éxito de los food trucks se debe en gran parte a su oferta gastronómica, pero también a su particular estructura. La propuesta contará además con una exquisita diversidad y la posibilidad de probar platos realizados con gran elaboración.

Como adquirir entradas

Quienes quieran participar del evento, podrán obtener sus entradas adquiriendo productos de la promo “Triple B”. También, comprando $ 4.000 en vinos de las bodegas participantes en la Expo. O realizando una compra mínima de $2000 en vea.com.ar podrán adquirir sus entradas para la expo.

“VinoFav”

Durante los tres días en que se desarrollará el evento, los clientes podrán votar su vino favorito de la feria. Todos quienes hayan votado, participarán de premios exclusivos. Además, podrán adquirir los productos que más disfrutaron en la Expo a través de www.vea.com.ar

Edición 2023

Año a año, más de 10.000 personas asisten a Expo Vea Vendimia. La propuesta fue ideada con el claro objetivo de que los mendocinos puedan disfrutar durante tres días de uno de los eventos más convocantes de la provincia. A partir de esta semana, quienes sigan en redes sociales la cuenta @veasuper, podrán enterarse de todas las novedades con las que contará el evento en esta edición.

La Vendimia 2023 comienza a celebrarse en Mendoza y Vea acompaña los festejos con una súper nueva edición de su destacada Expo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.