Vendimia: la agenda política y social de la semana más importante de Mendoza

(Por Carla Luna) Desde la Bendición de los Frutos hasta la segunda repetición del acto Central, la provincia transita una intensa agenda que involucra artistas, políticos, productores, empresarios, asociaciones civiles, turismo y todos los mendocinos en general.

Image description
Image description

La Bendición de los Frutos fue el primer evento de la agenda oficial de Vendimia que se llevó a cabo en el Predio de la Virgen. Con entrada libre y gratuita, se desarrolló el tradicional evento cultural y religioso que abre el calendario oficial de las celebraciones vendimiales. Este encuentro ecuménico es el momento donde se agradece por la cosecha realizada y se pide por el trabajo que vendrá. El Gobernador de la provincia golpea la reja representando el inicio de la vendimia.
Posteriormente la comunidad árabe recibió a las reinas departamentales, Reina y virreina nacional 2023 en el Arabian Food para agasajarlas y poner en valor la impronta de los pueblos sirios libaneses en Mendoza.

El miércoles 28 de febrero se realizará la 23° Fiesta de la Cosecha organizada por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000: todo lo recaudado por ventas de entradas será donado a comedores y merenderos municipales. El magno escenario frente a las hileras de Malbec del Aeropuerto Francisco Gabrielli ubicado en el Plumerillo,  ofrece un espectáculo único donde se presenta la Orquesta Filarmónica provincial de Mendoza junto al folclorista Nahuel Pennisi, Kevin Johansen, Benito Cerati, Los Tabaleros, Maggie Cullen y La Bruja Salguero.  

También estarán presentes las cantoras mendocinas Leticia Bibiloni, Melisa Budini, Francisca Figueroa, Ini Ceverino, Mailen Obrador, Aluhé Dumé, Gabriela Fernández y Julieta Laparra; además habrá un ensamble de músicos mendocinos de lujo: Nico Diez, Charly Pereira, Rodrigo Botaccaulli, Laureano Busse, Seba Narvaez y Mariano Colombo. Este evento, que oficia como previa del Festival de la Vendimia, comenzará a las 18 con varias propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y en el que podrán disfrutar de una previa con música en vivo en el patio Malbec.

Entre las principales actividades del cronograma de festejos se encuentra también el clásico desfile de carruajes ornamentados de los distintos departamentos de Mendoza denominado "Vía Blanca", que se realizará el viernes por la noche, durante el cual las aspirantes al trono recorren las principales calles de la ciudad. Forma parte de los eventos más tradicionales de la agenda vendimial. La ciudad se ilumina y las Reinas bajan en alfombra roja en el Park Hyatt Mendoza  para la Serenata de Reinas  auspiciada por Sancor Seguros.

El sábado a partir de las 8, la industria vitivinícola se reúne en el encuentro federal más importante de la Vitivinicultura Argentina. La Corporación Vitivinícola Argentina realiza el reconocido “Desayuno de la Coviar”, un encuentro político y social que marca agenda y debate sobre la situación del sector bajo la línea del Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

Además, el sábado por la mañana se realizará el tradicional Carrusel, uno de los actos populares más convocantes de los festejos, que suma a los carros de los departamentos mendocinos con sus reinas, el colorido de las distintas colectividades que viven en Mendoza, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas, comparsas, murgas y los paisanos de la Federación Gaucha, quienes portarán la imagen de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos.

El almuerzo de este particular día festivo está a cargo de Bodegas Argentinas, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. Este evento tradicionalmente conocido como Almuerzo de fuerzas vivas, se convirtió hace unos años en Agasajo de Bodegas de Argentina.  Es el evento social y político más relevante de la agenda vendimial. El almuerzo empresarial de los sábados de la Vendimia se caracteriza por contar con la presencia no sólo de referentes institucionales de la vitivinicultura provincial y nacional sino también con empresarios de distintos rubros, funcionarios políticos y público en general. Más de 700 empresarios, autoridades municipales, provinciales y nacionales y referentes de la industria comparten una nueva vendimia y el trabajo allí realizado, en un espacio de networking. También, se reúnen para analizar e intercambiar opiniones sobre el futuro del sector.
En tanto, el espectáculo central denominado en esta edición "Coronados de historia y futuro" tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Luego del acto central habrá dos repeticiones de la puesta de "Coronados de historia y futuro" con el valor agregado de la presentación de artistas nacionales y locales.

En la primera y segunda repetición de la fiesta, la banda de rock Ciro y Los Persas, y la orquesta La Delio Valdez serán los artistas principales en los shows del domingo 3 y el lunes 4 de marzo, respectivamente, y se contará además con la presentación de grupos y músicos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.