Virtual o presencial: ¿cuándo se consiguen mejores acuerdos en la negociación?

(Por Ana Paula Marún y Alfonso Albornoz - Equipo de Recursos Humanos de TGA Auditores & Consultores) Negociar por videollamada supone cerrar menos acuerdos y de peor calidad que cuando se hace cara a cara. Es la principal conclusión del estudio experimental La negociación en entornos virtuales, presentado por la Fundación Cotec para la innovación. En concreto, en persona se cierran con éxito un 54% más de procesos de negociación que a través de una pantalla.


 

Image description

El estudio, desarrollado por el Laboratorio de Economía del Comportamiento (LEC) de Cotec, ayuda a comprender cómo influyen los nuevos entornos virtuales en los procesos de negociación, cuyo uso se ha intensificado a raíz de la pandemia de la COVID-19.

Participaron 158 voluntarios de ambos sexos, emparejados de forma aleatoria en diferentes roles. Un total de 40 parejas negociaron en persona y 39 lo hicieron por videollamada. En ambos casos dispusieron de 15 minutos para ponerse de acuerdo.


‘Calidad’ de la negociación

Cada participante obtenía un número de puntos predeterminado en función de los objetivos alcanzados en cada uno de los dos apartados que definían la negociación. La suma de los puntos de cada pareja establecía la calidad del acuerdo. En este sentido, la negociación en persona obtuvo de media un 50% más de puntos que la desarrollada por videollamada.

Una muestra adicional, realizada con 44 voluntarios, mostró que la negociación vía chat obtenía una puntuación más próxima a la negociación en persona que a la negociación por videollamada.

El trabajo muestra, asimismo, entre otros resultados, que cuando participaban en la simulación un hombre y una mujer, la calidad de los acuerdos (no así la cantidad) fue notoriamente peor en las negociaciones por videollamada que en el cara a cara.

Por último, el experimento concluye que, al margen del medio en el que se desarrolle la negociación, es más fácil alcanzar acuerdos cuando participan en ella personas amables, creativas y con un nivel de estudios elevados, mientras que la negociación se complica cuando intervienen personalidades sistemáticas.

Ahora se dice “meeting”

Hemos escuchado miles de veces que la virtualidad llegó para quedarse, no vamos a ser menos, ya que lo vivimos cada día y es imposible obviarlo. ¿Cómo se adapta la entrevista a este nuevo panorama? Podríamos cortar y pegar las preguntas, pero tengamos en cuenta que no es tarea fácil luchar contra los ruidos cotidianos de los hogares (que suelen hacer perder el foco a ambas partes) y a veces la conexión puede darnos desagradables sorpresas. Pero tranquilos, tenemos una ventaja, y es que tenemos a la persona a entrevistar en su hogar, lo que le da una cuota de tranquilidad, no olvidemos la flexibilidad: se puede acordar de forma veloz, casi instantánea.


Con esto, candidato, ¿qué tan preparado/a estás para una entrevista on line?

Existen varios aspectos de una entrevista online que sí se pueden controlar y que te puede permitir minimizar los riesgos.

  • Prepárate con antelación. Realizar pruebas de sonido y verificar que las conexiones son correctas al menos cinco minutos antes de empezar la entrevista.
  • Acondiciona el lugar donde harás la entrevista. Se debe hacer en un espacio organizado y tranquilo, cuidando además la iluminación para que durante la entrevista la luz sea la correcta.
  • Aunque sea una entrevista no presencial, debemos estar preparados como si fuese un encuentro personal cara a cara.
  • Procurar que el fondo sea una pared o un telón con algún color neutro que no distraiga al entrevistador.
  • Mantener el contacto visual con la cámara y una buena postura.
  • Si convivís con otras personas sería adecuado que fueron avisadas con antelación para que no haya ruidos o interferencias durante la entrevista.


Reclutador, ¿qué tanto hemos aprendido de este panorama? Sabemos que cada entrevistador es un mundo. Podemos volver a hacer entrevistas presenciales, y continuar con la propia metodología;  podemos abrazar la virtualidad, siempre y cuando sea adaptada, para que no tenga nada que envidiar a la anterior. Los tiempos cambian, las personas y la psiquis lo hacen con él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.