11° Concurso Sudamericano de poda profesional en Vid

Mendoza, el mayor productor vitivinícola del país fue sede de la décimo primera edición del Concurso de Poda Profesional de Vid organizada por Europe, Bahco primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos, y demás herramientas de mano. 

Image description
Image description

El encuentro se llevó a cabo en las fincas de Rosell Boher Lodge donde celebró el apasionante arte de la poda y reunió a los mejores podadores de nuestro país colocando en primer lugar a Juan Villafañe de Bodega Luigi Bosca, el 2do puesto fue de Cristian Agüero de Bodega Altamira y el 3er puesto de Franco Zeverini de Bodega Piedrabuena.


Esta décimo primera edición del concurso en la región cuyana generó grandes expectativas, ya que Mendoza es una provincia que siempre ha expresado un gran respeto y profundo interés en la actividad que nos convoca, tanto de parte de los mendocinos como de las autoridades locales, y es por este mismo motivo que a comparación con otras provincias, Mendoza presume hoy de la edición más longeva de este concurso.

Más de 100 podadores, entre los que se encontraban los ganadores de los concursos de poda en Chile, Uruguay y Perú participaron de la competencia. Los podadores participantes dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por el Ing. Ignacio Galarraga - Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo – y por los ingenieros Gustavo Aliquo y Marcos Montoya del INTA Mendoza.

Todos ellos, responsables de evaluar tanto la destreza como la velocidad al realizar los cortes para finalmente definir a los ganadores.

“La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.

La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores” manifestó Marcos Montoya del INTA. 

“Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega” agregó el funcionario del INTA. 

El evento formó parte de las competencias regionales de poda que se han llevado a cabo a lo largo de nuestro país durante más de una década y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria.      
                                          
Los mismos han sido declarado de interés turístico y cultural en provincias como Salta, Neuquén y La Rioja, y de interés municipal en Caucete, provincia de San Juan. Asimismo, fue declarado de interés turístico por el Ente Mendoza Turismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.