21 días de meditación: un desafió impulsado por la Organización El Arte de Vivir

Desde El Arte de Vivir, invitan a personas de Mendoza y todo el mundo a vivir este desafío de forma gratuita, para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por los momentos que vivimos.
 

Image description

En vista de la tremenda crisis desatada por la pandemia y sus efectos secundarios en la salud mental, la fundación internacional El Arte de Vivir, invita a todo el continente americano a participar del “Desafío de 21 días de meditación” para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por la situación actual.

Se espera que más de 500.000 personas se sumen diariamente a Sri Sri Ravi Shankar a partir del 9 de noviembre a través de las redes sociales para contribuir con su presencia con esta milenaria técnica ya respetada por todas las tradiciones y culturas. “La meditación favorece al alivio del estrés post trauma, disminuyendo la agitación en el sistema nervioso permitiendo conectarse con el silencio del Ser”, dice Santiago Barrenechea instructor de meditación, “cuando muchos miles o cientos de miles hacen esto al unísono los iones o energía positiva se esparce e irradia por el ambiente afectando a la sociedad en general. Estar unidos con una meta, la salud de la humanidad, influye positivamente a los afectados por el COVID-19 como a los que sufren de ansiedad y depresión” subraya Barrenechea.

El broche final de estos encuentros multitudinarios sin costo, para lo que no se precisa ninguna experiencia previa, sino la voluntad de aportar algo por la salud del mundo, será la 14va edición del evento “El Planeta Medita” celebrando con Yoga, música, artistas invitados, y la presencia en vivo y en directo de Sri Sri Ravi Shankar.

Diferentes estudios médicos indican que el riesgo de enfermarse o la dificultad en curarse, está determinada por el nivel de estrés que atravesemos. “Cuando la mente se relaja el nervio vago y el hipotálamo se expanden y las defensas y el nivel de energía aumentan” añade el instructor.

“Hasta ahora no tenemos respuesta clara de cómo funciona, pero sí es cierto que más allá de los límites físicos de la existencia humana, existe un campo unificado de conciencia pura, abstracta y universal que permea y afecta todo”, dice el biólogo e instructor de meditación Matias Quinn. En este nivel de la física se descubre que las características del espacio son capaces de afectar y llevar a cabo impactos increíbles como la teoría de que el aleteo de una mariposa en el Amazonas puede crear un tsunami en Japón.

Coordenadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.