¡A celebrar la cosecha!: Ya están disponibles las entradas a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024

Comenzó la venta de entradas para el Acto Central y las repeticiones con días distintos para mendocinos y para turistas. La venta será exclusivamente a través de la plataforma www.entradaweb.com.ar y se podrán adquirir hasta cuatro entradas por persona.

Image description

Durante tres noches, el Teatro Griego Frank Romero Day será el escenario mayor de Mendoza y la casa de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Allí, el espectáculo Coronados de historia y futuro tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional. Las siguientes dos noches, 3 y 4 de marzo respectivamente y posterior a la puesta en escena del espectáculo artístico, como es habitual, actuarán músicos mendocinos y, en el cierre, bandas nacionales de mucha convocatoria.

Como todos los años, la venta de entradas es altamente esperada tanto por mendocinos como por agencias de turismo, pero este año no sólo tendrá diferentes fechas de compra sino que tiene costos diferenciales de casi un 30% menos para residentes de la provincia.  Es importante destacar que, en primer lugar, deben adquirirse las entradas a través de la plataforma de venta digital www.entradaweb.com.ar. A partir del lunes 26 de febrero hasta el lunes 4 de marzo, de 9 a 18, el público deberá retirar las entradas impresas en los puntos de canje.

Venta para turismo nacional y extranjero
Desde el lunes 12 de febrero a las 9 y hasta el viernes 16 febrero a las 12, y estará destinado al turismo nacional y extranjero.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 30.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 25.000; Tempranillo 1 y 5, $ 15.000; Cabernet Sauvignon, $ 15.000; Chardonnay 1 y 2, $ 12.000 y para el sector Bonarda 1,2 y 3, $ 12.000.

En tanto, para la Primera y Segunda Repetición el costo de las entradas será: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 20.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 15.000; Tempranillo 1 y 5, $ 10.000; Cabernet Sauvignon, $ 10.000; Chardonnay 1 y 2, $ 8.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 8.000.

Venta de entradas para público mendocino
Las entradas para el público local estarán habilitadas desde el martes 20 de febrero a las 9 hasta el lunes 4 de marzo a las 18.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 15.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 12.500; Tempranillo 1 y 5, $ 7.500; Cabernet Sauvignon, $ 7.500; Chardonnay 1 y 2, $ 5.500 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 5.500.

Los valores para la Primera y Segunda Repetición serán: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 10.000; Tempranillo 2,3 y 4, $ 7.500; Tempranillo 1 y 5, $ 5.000; Cabernet Sauvignon, $ 5.000; Chardonnay 1 y 2, $ 3.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 3.000.

Cabe aclarar que, como cada año, las entradas del sector Torrontés no se comercializan, ya que están reservadas a personas con discapacidad. 

Puntos de canje habilitados
Subsecretaría de Cultura. Gutiérrez y España. Ciudad de Mendoza.
Auditorio Ángel Bustelo. Virgen del Carmen de Cuyo 610. Ciudad de Mendoza.
Teatro Independencia. Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza.
Espacio Cultural Julio Le Parc. Mitre y Godoy Cruz. Guaymallén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.