A Tree To Breathe, la ONG ambiental celebra un año de acciones e importantes hitos en Mendoza y el Mundo

(Por Fernando Bedini) A un año de comenzar a expandir sus raíces, InfoMendoza dialogó con los hacedores de este ambicioso e importante proyecto para el planeta.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A Tree To Breathe es una ONG ambiental que nació en Mendoza, es un movimiento Mundial de forestación, que se extendió a lo largo del Mundo y superaron ampliamente sus metas en su primer año.

Esta fundación tiene como objetivo plantar una enorme cantidad de árboles, sus fundadores: los mendocinos Roberto Drazich y Luciana Rosas, saben que no van a ver este objetivo y que quizás se logre con las próximas generaciones pero disfrutan de cada uno de estos hitos que van impactando positivamente en el planeta. A Tree to Breathe nace cuando Roberto y Luciana decidieron cambiar la rutina del día a día y ponerse a sumar su granito de arena por el planeta.

A Tree to Breathe es nuestra fundación, es lo que le vamos a dejar al Mundo, es un plan mundial de forestación, el más ansioso plan de forestación de la historia, y es lo que haremos el resto de nuestras vidas para llegar al objetivo final: intentar la plantación de 7.550 millones de árboles, uno por habitante del planeta en el año 2019, año donde le dimos inicio al plan” cuentan sus fundadores.

A un año de haber comenzado a dejar raíces, InfoMendoza dialogó con Roberto Drazich, uno de los fundadores de este ambicioso proyecto. En primer lugar, Roberto destacó que este proyecto es uno de los orgullos más grandes de su vida.  “Esto lo iniciamos con Luciana (su pareja), para dejarle algo no solamente a nuestros hijos, sino también a la humanidad”, relató Roberto.

En cuanto al balance del primer año, Roberto contó: “El proyecto ha tenido muy buena repercusión a lo largo del mundo y venimos con cosas muy grandes para el año que viene. La verdad que nos excedió tremendamente y estamos súper felices. Vemos que hay mucha gente que tiene la necesidad que mejoren las cosas, que se quiera el medio ambiente, hay mucho trabajo para hacer y estamos acá para poder darle batalla a este lío”.

La emoción de Roberto no es para menos, ya que durante un año, A Tree to Breathe ha logrado:

  • Plantar 6.234.589 millones de árboles en más de 30 países distintos
  • Construyeron un árbol BaoBab de 7, 5 metros de alto con plásticos recuperados de la Bahía de Hout Bay en Sudáfrica, además instalaron electricidad solar en Sentinel Primary School de Ciudad del Cabo para 900 chicos.
  • Recibió el Galardón de la Bandera Azul Internacional a Playa Ocotal, Guanacaste, Costa Rica. Allí se construyó una Ballena de Plástico de 8 metros de alto con residuos recolectados del mar. 
  • Se dio una alianza con Seamos Bosques, así poder compensar la Huella de Carbono y reforestar las Yungas Tucumanas. 
  • Entregaron y plantaron retoños del Olivo Histórico del Gral. Don José de San Martin, para la Ciudad de Mendoza, San Martín y Tunuyán. 
  • En Cuarentena por la pandemia crearon el #22A_Haz en el Día de la Tierra, con la intención de generar acciones ambientales desde casa. A la movida se sumaron más de 1.000 personas.

Cómo ayudar a “A Tree to Breathe”:

Desde la ONG comentan que existen 3 de colaborar:

1) Ser un micro Voluntario.

¿Cómo?

A. Plantar un árbol

B. Tomarle una foto

C. Subirla a www.atreetobreathe.org, en el aparatado “Plantá!”. Las personas podrán agregarle un comentario, a quien se lo dedican, etc.

2) Forestaciónes propias

¿Cómo?

En la web de la ONG, en donde el apartado “Doná”, quienes quieran podrán unirse al débito solidario mensual. Por cada U$S 2 plantamos un árbol.

3) Financiar forestaciónes de otras instituciones

¿Cómo?

Desde la web, en el apartado “Doná”, las personas se pueden unir al débito solidario mensual. Por cada U$S 2 que se done se financian campañas de forestación en distintas partes del Mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.