Acetaia Millán presenta una nueva edición de la “Vendimia del Aceto Balsámico”

Realizando reserva previa, los visitantes podrán ser testigos de la vendimia, la molienda y el trasvase entre barricas, instancias fundamentales del proceso de elaboración del “Aceto balsámico tradicional". El único en Argentina que posee la certificación del Consorcio de Módena y que se elabora bajo este método que exige más de una década de crianza.  

Image description
Image description

Mendoza y Acetaia Millán se preparan para celebrar una nueva edición de la Vendimia del Aceto Balsámico, una ocasión única que convoca a especialistas de la gastronomía, turistas y visitantes ansiosos por participar y presenciar tres instancias cruciales en la elaboración del codiciado aceto balsámico tradicional: la vendimia, la molienda y el trasvase.      

Es, además, un espectáculo muy particular y exclusivo ya que nuestro país es el único de Latinoamérica en el que se produce aceto según la receta tradicional italiana, avalada por el Consorcio de Módena, entidad que audita, regula y certifica a nivel mundial el aceto balsámico. 

Este año se realizará la molienda de 4500 kg de uva de la variedad Ugni Blanc para elaborar el nuevo mosto virgen que, tras ser reducido a fuego lento para concentrarlo un 30%, permanecerá alejándose hasta el año próximo cuando será trasvasado a otra barrica, continuando el meticuloso proceso. 

La Vendimia del Aceto Balsámico comenzó el 26 de febrero y continuará a lo largo de la semana con diferentes actividades pensadas para los visitantes que realicen la degustación y la cata (las cuales incluyen un recorrido por la acetaia y la olivícola con degustación de sus diferentes productos, entre ellos los diversos acetos balsámicos).  

Para quienes quieran presenciar el trasvase, el mismo se realizará el miércoles 28 de febrero por la mañana. En ambas es necesario realizar una reserva previa en https://www.laur.ar/turismo 

La elaboración de este particular aceto -que podrá ser presenciada por los visitantes durante la Vendimia del Aceto Balsámico en las instalaciones de la Acetaia Millán- demanda quince años e implica un puntilloso trabajo de trasvase entre cinco barricas de distintos tamaños, fabricadas con maderas diversas y que contienen diferentes añadas de mosto.                                                                        

Este riguroso proceso  comenzó hace 12 años y culminará el 28 de febrero de 2027, cuando el aceto balsámico tradicional de Acetaia Millán termine su primera etapa de añejamiento. 

“Participar de la vendimia del aceto balsámico es una experiencia muy particular, por las características del proceso y porque Acetaia Millán es la única empresa de Argentina y América Latina que lo elabora con el método tradicional y que posee el aval del Consorcio regulador de este exclusivo producto.  

Debemos tener en cuenta que la elaboración de este tipo de aceto demanda más de una década ya que conlleva un largo proceso de envejecimiento que se realiza en barricas de distintas maderas y capacidades, cuyos contenidos se trasvasan de una a otra, mezclando diferentes añadas y sabores” dice Carlos Sáez, enólogo especializado en aceite de oliva y aceto balsámico,  gerente de Acetaia Millán. 

Como en Módena y con acento argentino
El aceto balsámico es un tipo de vinagre originario de Italia que por su forma de elaboración y características organolépticas se distingue como un producto mucho más complejo que el vinagre común. Su preparación comienza primero con la cocción del mosto de uva y el vinagre de vino -elaborado con el varietal Ugni Blanc-, para su posterior añejamiento en barrica de roble francés o americano durante al menos un año. Luego del añejamiento, se cocina a fuego lento por una semana, aproximadamente, en un cocinador especial a llama. Cuando el volumen se reduce a la mitad, el producto logra la espesura y cremosidad deseada y adquiere ese equilibrio en el paladar, tan exquisito y característico del aceto balsámico. 

De color ámbar oscuro, consistencia untuosa y sabor exquisito, cuando está elaborado correctamente armoniza a la perfección el dulce y el ácido. El resultado es un ingrediente sofisticado y muy versátil, ideal para realzar todo tipo de platos dulces y salados. 

El aceto balsámico que elabora  Acetaia Millán se destaca por la calidad de la materia prima utilizada y muy especialmente por el estricto proceso de elaboración que se ajusta a la receta tradicional italiana.  

Actualmente, la empresa comercializa dos tipos de acetos: el ACETO BALSÁMICO CONTRAVIENTO ideal para ensaladas y ACETO BALSÁMICO MILLÁN para carnes y postres, y es la única en la Argentina que ha logrado obtener el certificado de envasado de aceto balsámico de Identificación Geográfica Protegida de Módena, otorgado por el prestigioso Consorzio Tutela Aceto Balsamico di Modena.

Crece la Familia
Así como sucede con el aceite de oliva, el aceto y especialmente los vinagres son grandes aliados de la salud. Cuando son de calidad, además de poseer importantes nutrientes y vitaminas, se los recomienda para mitigar o prevenir distintas afecciones cardiovasculares y digestivas.  

Por eso, en línea con su premisa de elaborar productos premium y saludables, Familia Millán -grupo al que pertenecen la acetaia- tiene previsto este año agrandar la familia de productos de Acetaia Millán con tres tipos de acetos nuevos y tres vinagres nuevos. 

“Continuamos pensando en la gente, en que tenga la posibilidad y variedad a la hora de elegir  productos de alta calidad, es por eso que decidimos agrandar la familia dentro de Acetaia Millán y elaborar nuevos productos” José Millán, fundador y director de Familia Millán. 

Actualmente, Acetaia Millán comercializa sus codiciados acetos en todo el territorio argentino y en China, Japón, Alemania, Canadá, Suiza, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, el Caribe y Estados Unidos. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)