Acindar Pymes apoya a productores y bodegas para bajar sus costos financieros (en un modelo de integración que beneficia a todos los actores)

Acindar Pymes acompaña a los distintos actores de la industria vitivinícola mendocina y los asiste financieramente para mejorar su desempeño. Desde 2016, la compañía desarrolló un modelo de integración de la cadena de valor, que desde entonces continúa sumando bodegas y productores que se benefician con el acompañamiento financiero en todo su ciclo de negocio, desde la producción hasta la cobranza.

Image description

Acindar Pymes avala a más de 100 productores y más de 15 bodegas mendocinas, alcanzando operaciones por un monto cercano a los $1.700MM.

Los beneficios para la cadena de valor son múltiples, teniendo un gran impacto en los plazos de pagos y en el acceso a bajas tasas de crédito. La financiación se monetiza mediante préstamos bancarios o emisión de cheques en el mercado de capitales, todo con el aval de Acindar Pymes. De esta manera, el productor de uva puede cobrar en una sola cuota en el inicio del ciclo, en lugar de hacerlo en cuotas como es habitual, y la bodega se beneficia al pagar en hasta 12 meses de plazo.

Así, gracias a la SGR, la cadena de valor queda asistida financieramente a bajo costo en todo su ciclo de negocio desde la producción, pasando por la elaboración y venta, hasta la cobranza. “La integración de los productores y bodegas en una misma cadena de valor, junto al mercado financiero y de la mano de los avales de Acindar Pymes, representa un modelo win-win que beneficia a todos los actores. A los productores, que muchas veces tienen un bajo nivel de bancarización y pagan altas tasas por fuera del mercado formal, y también a las bodegas que acceden a tasas super competitivas y logran diferir el pago de la uva”, precisa Pablo Pereyra, gerente General de Acindar Pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.