Ágil NEX, es un programa cuyo enfoque está en superar las barreras que separan a las pymes del mercado externo, permitiendo a cada empresa avanzar en el camino hacia la exportación utilizando metodologías ágiles.
“Los programas para nuevos exportadores que originalmente tenía ProMendoza eran anuales, y el proyecto se diluía porque la distancia entre el inicio y la exportación era demasiado larga. La experiencia nos ha demostrado que esta adecuación ha traído resultados, porque las pymes que ingresaron al programa han superado obstáculos y están más cerca del objetivo que se han propuesto”, explicó Patricia Giménez, presidente de la Unidad ProMendoza.
Para conocer la experiencia de estos seis meses, tanto de las pymes participantes como de los consultores, decidimos preguntarles directamente a los involucrados:
Yamila Marón, de Yashar, una empresa familiar de Junín que comercializa frutas secas y deshidratadas, y que dirige junto a su hermano Sharbel, comentó: “Este programa nos dio la posibilidad de reunirnos con importadores —algo que nunca habíamos logrado solos—, así como también participar de una ronda de negocios. Hoy, a partir de esta experiencia de pocos meses, estamos muy cerca de vender de manera directa en Brasil”.
Por su parte, la consultora Silvia Michelán, quien conoció los programas de internacionalización convencionales y participó este año de Ágil NEX, resaltó que el contacto con compradores desde el primer momento es una gran ventaja: “Ayuda a las empresas a mejorar su organización y comunicación, y fomenta un aprendizaje continuo durante todo el programa”.
Cecilia De Lorenzi, consultora santafesina con 25 años de experiencia que trabajó por primera vez con ProMendoza, acompañó virtualmente a la empresa mendocina La Pascua Fruits. La consultora destacó: “el programa estuvo muy organizado, las entregas para los consultores fueron exigentes, pero conseguimos grandes avances en fraccionamiento, etiquetado y envío de muestras. Esperamos concretar exportaciones a Brasil el próximo año. El agilismo me pareció un concepto muy interesante, y trabajar en una plataforma que nuclea a todos los involucrados nos mantuvo informados y alineados”.
Por su parte, Ana Paula Meli, consultora de la bodega La Igriega, aseguró que: “La empresa tenía barreras comerciales que fuimos abordando, y hoy está más preparada para exportar porque sabe cómo acercarse a diferentes clientes, adquirió experiencia y mejoró los puntos débiles de su estrategia de venta”.
Finalmente, Nicolás Goldberg, director de La Igriega, destacó: “Ágil NEX me ayudó a ordenarme, identificar dónde están las mayores barreras para seguir exportando y armar un plan concreto para crecer”.
Logros de Ágil NEX
De acuerdo a la información analizada por el responsable del programa, Luciano Romero, en los primeros seis meses del programa Ágil NEX, las 18 empresas participantes lograron resultados concretos y medibles: se realizaron 70 reuniones de negocios con 16 importadores de 7 países, sumando un total de 35 horas de encuentros comerciales facilitados por ProMendoza. Además, se llevaron a cabo 7 simulacros con 4 empresas, que incluyeron un extenso feedback escrito de 10 páginas por participante, y otros 3 simulacros adicionales en preparación para rondas de negocios. Estas instancias representaron 3.5 horas de práctica estratégica, enfocadas en la presentación de la oferta exportable, estrategias de precios y negociación. Como resultado, se concretaron 6 ventas (4 exportaciones y 2 al mercado interno), y 1 empresa lanzó su marca y logo, fortaleciendo su identidad comercial.
Ágil NEX, el programa de Mendoza para capturar ventas en el exterior
Balance positivo para el nuevo programa de internacionalización de ProMendoza, en el que participaron 18 nuevas pymes de la provincia y de las cuales 5 concretaron operaciones comerciales cuando aún no se han cumplido 6 meses desde que inició el programa.
Tu opinión enriquece este artículo: