Agrinet certificó como Great Place to Work, un reconocimiento al compromiso con sus empleados

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el bienestar de los colaboradores se ha convertido en un factor clave para el éxito de una organización. Agrinet, empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola, recibió la certificación "Great Place to Work", un reconocimiento que destaca su compromiso con la creación de un entorno laboral positivo y la dedicación de la compañía con la excelencia en su cultura organizacional.

Image description

La certificación Great Place to Work es otorgada por la organización Great Place to Work (www.greatplacetowork.org), la autoridad mundial en cultura laboral que distingue a las empresas que crean un entorno laboral excepcional para sus empleados. Para conseguirlo, Agrinet ha sido evaluada de manera rigurosa y objetiva en base a criterios como la confianza, el respeto, la imparcialidad, la camaradería y el orgullo que los empleados sienten por pertenecer a la empresa.

Este sello se otorga a las compañías en las que los empleados de se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo, que existe una cultura de confianza y transparencia, donde se fomenta el diálogo abierto y se escuchan las opiniones y preocupaciones de todos los miembros del equipo, donde se promueve un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, y donde cada empleado se siente parte de una gran familia trabajando hacia un propósito común.

“Para Agrinet esta certificación no es sólo un logro y un orgullo enorme, sino también un compromiso renovado con nuestros colaboradores. La vara queda alta, seguimos mejorando y creciendo como empleadores, buscando siempre nuevas formas de promover el bienestar y el desarrollo profesional y personal de nuestro equipo. Nuestro propósito como organización es compartido con todos, buscamos reconectar a las personas con una vida sostenible, siendo fieles a nuestros 7 valores, y pretendemos que ellos vayan a cumplir su propósito en sinergia con el nuestro. Es un recordatorio de que el verdadero valor de una empresa reside en las personas que la componen, y una promesa de seguir trabajando juntos hacia un futuro más brillante y próspero para todos”, asegura Agustina Debernardi, gerente Gestión de personas y Relaciones Institucionales de Agrinet.

La certificación se obtiene a través de la respuesta de diferentes sentencias de forma anónima por parte de todos los colaboradores, sobre distintos aspectos del clima de trabajo. De acuerdo con estos resultados, el 92% opinó que los jefes conducen el negocio honesta y éticamente, el 94% dijo que puede tomarse tiempo libre para resolver sus asuntos personales cuando lo necesita, el 96% indicó recibir buen trato independientemente de su posición en la empresa, el 97% se siente orgulloso al mencionar que trabaja en Agrinet, y el 89% destacó que puede ser él/ella mismos en el lugar de trabajo.

“Que las personas puedan ser parte y se sientan orgullosas es muy importante para nosotros y forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y es justamente el motivo por el cual hace mas de 7 años destinamos un área en Agrinet en exclusiva a mejorar el clima y la cultura laboral”, concluye Agustina Debernardi.

Pero más allá de los beneficios para los empleados, ser un “Great Place to Work” también tiene un impacto positivo en los resultados empresariales. Numerosos estudios han demostrado que las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a ser más innovadoras, productivas y rentables a largo plazo. Los empleados felices y comprometidos son más propensos a brindar un excelente servicio al cliente, a colaborar de manera efectiva con sus colegas y a contribuir con ideas creativas y soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.