Agromaq Virdó presente en la Sitevinitech 2024 junto New Holland

Agromaq Virdó junto a New Holland se impuso en Sitevinitech 2024 con maquinaria de última generación en un stand sustentable de 200m2 donde además contó un espacio de realidad virtual, un portal digital de telemetría y un ciclo de charlas con referentes del sector. 

Image description
Image description

Cuatro maquinarias de exposición se impusieron en el stand de Agromaq Virdó con la tecnología que caracteriza a New Holland. Originaria de Francia y pronta a llegar a Argentina, la maquinaria cosechadora de uva 9070L con motor Tier 5, es la última tecnología en vendimias y se presentó como la estrella de Sitevinitech 2024. Además, el stand expuso un tractor oruga TK4.100N de origen italiano, con orugas de goma que compacta menos el piso y permite trabajar en pendiente y un tractor TK4.100 N que tiene un eje que no solo dobla la rueda sino que quiebra el eje y permite girar más en menos espacio. El más consultado fue el TD4F, un tractor de fabricación argentina multifunción chico, bajo y angosto que tiene muchas prestaciones y de alta utilidad en diferentes terrenos. 

“New Holland tiene como virtud que se adapta a todo tipo de cliente. Tenemos flexibilidad como concesionario para financiar a clientes y nos permite llegar a distintos públicos” agregó Sánchez. De hecho, ofrece una tasa del 19.9 % con un año de gracia a 5 años para los modelos TD4 y serie T7. 

La innovación como motor de la firma presentó en exclusiva un portal digital de telemetría que trabaja sobre la predicción de las máquinas. “Además del piloto automático mostramos telemetría que trabaja sobre la predicción y no prevención. Toda la maquinaria está conectada a un GPS y tenemos el seguimiento de la máquina desde el concesionario. Lo cual permite detectar una falla a futuro, informar al cliente y enviar el service con antelación, evitando rupturas” adelanta Martín Sánchez, CEO de Agromaq Virdó. 

La marca apunta a la conectividad a través de un portal digital donde se pasa de la agricultura de precisión 3.0 a la agricultura de conectividad 4.0.  El sistema toma los datos para generar una base de datos. Se implanta en cada vehículo un modem que captura información técnica y agronómica. La envía a un servidor que lo distribuye tanto al portal del cliente como al concesionario.  El cliente tiene la posibilidad de tener datos en vivo de la máquina y el concesionario también puede monitorear la máquina y prevenir fallas. Todas las líneas T7 vienen con módulo de fábrica instalado y conectado con el concesionario, el cual lo da de alta en una cuenta del cliente y hacer ese seguimiento para prevenir roturas y desperfectos garantizando mayor vida útil. El sistema permite detectar algoritmos de uso para prevenir. Los equipos anteriores a ese modelo pueden solicitar un kit para instalarlo. Además, el cliente tiene la posibilidad de monitorear de forma remota. 

La innovación forma parte de las prioridades de Agromaq Virdó. “Estamos con una alianza estratégica con Lodo con el Concurso de Startup, del cual New Holland también evalúa startup que podrían ser de interés para su carpeta de productos ” agregó Martín Sánchez, Ceo de Agromaq Virdó. Asimismo, se expuso accesible para los visitantes de Skitevinitech, un espacio de realidad virtual que permite manejar una cosechadora de granos y una pulverizadora, herramientas de utilidad tanto para la venta como para la capacitación de personal.  

El stand tuvo un lugar especial para MEC, Mujeres en Campaña una propuesta de la compañía que apunta a la contención de las mujeres vinculadas al agro, con la intención de brindar apoyo social, emocional y logístico. La campaña llevada a cabo por Marta Ramirez, directora de la compañía permite fomentar la labor de mujeres en el agro y apoyarlas en un sector en el que aún buscan su lugar. 

Además Agromaq Virdó junto a New Holland brindaron capacitaciones y charlas  entre ellas: “Agricultura orgánica regenerativa y cultivos super intensivos”, a cargo de Alain Boulet, Hugo González, Mauricio Zuñiga, y Javier Lodares; “La posibilidad inserción laboral en el agro” con Sergio  Sottano, Fernando Lorenzo y Alejandro Ambrogetti; y “Mecanización en el agro” con Paulo Máximo, Mauricio Zuñiga, Sara Ungano y Francisco Basorotto.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.