Andina Cía Destilera, la firma que se dedica a producir destilados premium (con genética andina) para el mercado nacional e internacional

La empresa tiene sus instalaciones al pie de la cordillera mendocina. Allí producen destilados con un estilo propio,con una trazabilidad andina, dado por los ingredientes locales y la metodología aplicada.

Image description
Image description

Andina Compañía Destilera, la empresa mendocina que produce bebidas de alta calidad para mercado local y exportación abrió sus puertas en el distrito Las Compuertas, en Luján de Cuyo para presentar a los hermanos Williams a cargo del proyecto. 


Con más de 15 años de experiencia en la industria vitivinícola, comenzaron a elaborar whisky premium bajo la marca The Williams Casanegra en el 2014, y posteriormente sumó esta nueva unidad de negocio que produce otros destilados bajo el nombre Compañía Destilera Andina.

La destilería cuenta con tecnología de punta para el óptimo funcionamiento de los procesos de elaboración como maceración, fermentación, destilación y filtrado. Posee 14 alambiques únicos, algunos nuevos y otros de más de cien años de antigüedad que han sido adquiridos en diversos lugares del mundo.

Cada uno técnicamente ha sido diseñado y construido para destilar un producto diferente. Asimismo, la firma realizó una fuerte inversión en investigación y desarrollo, reuniendo asesores nacionales e internacionales para la capacitación de la empresa en diferentes áreas. Los productos elaborados por Andina Cía Destilera poseen características inigualables resultado de la ubicación geográfica de origen, la Cordillera de los Andes; y la cuidadosa selección de materias primas de calidad extraordinaria, que juntas conforman su genética andina. El agua es totalmente natural de surgente del Valle de Uco. La producción se realiza de manera artesanal y con una exhaustiva supervisión de todos los procesos. 

Actualmente, se encuentran elaborando diferentes tipos de destilados, Andina Cía Destilera ofrece
varios productos: vodkas (Antártica y Narciso Negro), ginebra, Absenta y Vermouth (Hierba Mala) y gin (Belladona), Pisco, Brandys y Calvados (Diavolezza Montesina) los cuales se están comercializando en mercado nacional e internacional.

Portfolio de productos
Las bebidas de Andina Cía. Destilera poseen un complejo y delicado proceso de elaboración, y cada una de ellas ha significado un largo camino de investigación y pruebas previas, dada la obsesión por la perfección de sus hacedores. El resultado ha sido una línea de destilados con identidad local y calidad internacional, y con un abanico de notas y sabores bien diferenciados que dan el carácter de exclusivo a cada producto. Además, el perfil de cada una de estos destilados ha sido formulado para poder beberlos puros y de ese modo encontrar el disfrute al percibir la complejidad de sus componentes de formulación.
El packaging ha sido realizado por artistas y diseñadores locales, bajo el aporte y dirección de los directivos de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.