Año nuevo, problemas viejos: cómo simplificar la gestión de recursos humanos en las escuelas

Con el próximo inicio de un nuevo año escolar, renacen los antiguos desafíos de gestión de los recursos humanos en las instituciones educativas. Problemas como la falta de centralización de la información, la pérdida de tiempo en procesos manuales, la inexactitud en la registración de asistencia y horarios, y la dificultad para organizar licencias y vacaciones, pueden afectar negativamente la eficiencia y la productividad de la institución, además de generar roces innecesarios con el personal.

Image description

La gestión de la asistencia y los horarios de docentes y personal administrativo puede ser un proceso complejo y propenso a errores. La falta de una herramienta eficaz para gestionar estos procesos puede llevar a una serie de problemas, como:

- Pérdida de tiempo y recursos en la registración manual de asistencia y horarios
- Inexactitud en la información registrada, lo que puede afectar la toma de decisiones y la planificación
- Dificultad para organizar licencias y vacaciones, lo que puede afectar la cobertura de clases y la continuidad del servicio
- Falta de centralización de la información, lo que puede hacer difícil la gestión y el análisis de la información

“La gestión de asistencia y horarios en escuelas puede ser un proceso complejo y propenso a errores, pero QuienVino permite a las escuelas y otras instituciones educativas administrar de manera sencilla y organizada la asistencia y el registro de docentes, alumnos y personal administrativo desde un solo lugar. Todo centralizado, accesible y en formato digital”, afirma Patricia Soria, una de las creadoras de la plataforma QuienVino que ya usan más de 40 empresas con más de 1.800 usuarios activos.

Entre las funcionalidades que ofrece QuienVino se encuentran la visualización del presentismo en tiempo real, la organización de licencias y vacaciones, y la digitalización de documentos y firmas electrónicas.  “Con QuienVino, las escuelas pueden digitalizar y organizar los procesos administrativos, reduciendo hasta en 40% el tiempo dedicado a tareas manuales”, agrega Soria.

QuienVino (https://www.quienvino.com) es una aplicación que facilita la gestión de recursos humanos, permitiendo registrar la entrada, salida y descansos diarios mediante geolocalización, foto y reconocimiento facial. La app también gestiona licencias, vacaciones, días compensatorios y licencias por enfermedad, con procesos de aprobación y licencias personalizadas acorde a la ley. Con más de 40 empresas en Cuyo, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires utilizando su plataforma, QuienVino gestiona diariamente a más de 1.800 usuarios activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.