Apoyo del sector turístico, gastronómico y hotelero (equilibrio entre cuidar la salud y la economía)

(Por Carla Luna) El turismo y la gastronomía celebraron las decisiones tomadas por el Gobernador Rodolfo Suarez respecto al último DNU con un comunicado conjunto firmado por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo), AEHGA (Asociación de Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos de Mendoza), Amavyt (Asociación Mendocina de Agencias de Viaje), Mendoza Bureau, Cámara de Turismo de Mendoza, Cámara Hoteleria de Mendoza, CIAT, Bodegas ArgentinasCámara de Turismo San Rafael.

Image description

El comunicado dictamina explícitamente: “Las instituciones ligadas al sector turístico de la provincia celebramos la decisión tomada por el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, respecto al último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Presidente Alberto Fernández. Una vez más, ha demostrado que se puede hacer un equilibrio entre cuidar la salud y la economía, estrategia que también llevó a cabo en el 2020 a partir de que los gobernadores tuvieron potestad sobre el manejo de la pandemia; y que logró indicadores similares en materia de salud a otras provincias cuyas economías permanecieron cerradas por completo”.


“Es muy bueno para nosotros tener las puertas abiertas para poder trabajar y seguir sosteniendo los puestos de trabajo. Estamos acordando con el gobierno una campaña de sensibilización  para que los mendocinos salgan a  cenar más temprano y nos acostumbremos a este hábito saludable” comentó Beatriz Barbera, presidenta de AEHGA en referencia a una campaña publicitaria con promociones para alentar esta costumbre.

Tras los anuncios de cierre de varias actividades por parte del Gobierno Nacional, el gobernador Suarez decretó para el servicio de restaurantes, bares y café un 75% de la ocupación con mesas ocupadas hasta 6 personas. En caso de patios o espacios internos, deberán demarcar adecuadamente las circulaciones para evitar el entrecruzamiento de clientes que ingresan o se retiran. Podrán funcionar, en todos los casos, bajo la modalidad de delivery y “pase y lleve”. El turismo  interno sigue habilitado y reafirmó que se mantengan abiertas las Reservas naturales Aconcagua, Cordón del Plata, Puente del Inca, Manzano-Portillo-Piuquenes, Payunia y Divisadero.

“Es importante tener en cuenta que Mendoza abrió las puertas antes que otras provincias respeto al turismo y la gastronomía y no presentó un índice de mayor contagio, lo que significa que no es un lugar donde se genere más contagios, sino todo lo contrario. Compartir estas actividades en lugares con  protocolos hace que se  extremen los cuidados” agregó Barbera.

Asimismo, la capacidad de ocupación durante la prestación de los servicios respecto a alojamiento y excursiones, no podrá ser superior al 50%. Además, la Dirección de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Salud de la provincia en conjunto con los municipios, confeccionaron el protocolo sanitario que debe cumplirse para ferias, las cuales estarán habilitadas según este estricto protocolo.


Por otro lado, el gobernador en conferencia de prensa aclaró que se mantiene la restricción para circular desde las 0.30. Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios cerrados y 20 en espacios públicos. Se suspenden los eventos masivos y viajes de egresados. Se mantiene habilitada la práctica y competencia de actividades deportivas. Se suspende la presencia de público en los deportes federados y amateur, tanto en espacios cerrados como al aire libre. Cines, casinos, teatros, salas culturales y ceremonias religiosas continúan habilitados con los mismos protocolos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.