¡Atención creativos! Llega la segunda edición del programa DAE (con premios de hasta 5.000 dólares)

El programa Diseño Argentino Exponencial busca fortalecer emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas en todo el país. Cuenta con 15 cupos para el programa de formación. Inscripciones vigentes hasta el 10 de marzo de 2024. 

Image description
Image description
Image description

La Fundación Bunge y Born y el British Council anuncian el lanzamiento de la segunda edición del Programa DAE – Diseño Argentino Exponencial. Creative Bootcamp, dirigido a emprendimientos creativos de Diseño que se destaquen por un enfoque en sustentabilidad, impacto social y tecnología aplicada.

Se trata de un programa de formación intensivo diseñado para potenciar las habilidades de 15 emprendimientos nacionales. Se llevará a cabo a través de 175 horas de clases magistrales y mentorías individuales brindadas por profesionales de STEAMhouse de la Universidad de Birmingham (UK) y expertos de Latinoamérica. 

Esta edición contará con la participación de empresas e instituciones como Globant, Fundación ICBC, Fundación Flor, Fundación IDEX.LA, entre otras, que compartirán su experiencia y conocimiento a través de clases magistrales y mentorías.

Además, tres de los participantes serán seleccionados para recibir Fondos de Capital Semilla "Fundación Bunge y Born" por US$ 5.000, para implementar mejoras tácticas en sus proyectos. El programa cuenta con 15 cupos para ser parte de la formación intensiva, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024.

Para acceder a más información sobre el Programa DAE y conocer las bases de participación, ingresar al siguiente link: www.disenoargentinoexponencial.com 

Para más información escribir a: disenoargentinoexponencial@gmail.com o descfraga el kit de inscripción 

DAE busca fortalecer los emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas, a través de potenciar ideas productivas, mejorar habilidades de gestión y perfeccionar modelos de negocios.

Impulsa procesos de innovación mediante herramientas digitales y facilita el acceso a fuentes de financiamiento para la inversión en tecnología, servicios profesionales y recursos que les permitan consolidar sus estructuras o estrategias de acción.

Edición 2023
El programa recibió más de 100 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 15 emprendimientos nacionales para participar del programa de formación y mentoreo.  

Resultaron ganadores de los Fondos de Capital Semilla los emprendimientos: Oda Biovajilla, de platos compostables y biodegradables realizados con descartes del sector gastronómico, como cascarilla y borra de café; Dacal, proyecto de sastrería reciclada con prendas textiles en desuso y servicios de reactivación de talleres de confección; y Claudia Santanera, creadora de piezas para decoración que promueve la reforestación de la hoja de palma y la recuperación del oficio del tejido vegetal con el cual se construyen.

Para Guido Martín Ventura, de Oda Biovajila: “Desde que comenzamos con ODA, siendo estudiantes, estuvimos en muchos concursos y programas de capacitación; sin embargo, nunca participamos en algo como DAE. Esto cambió la forma de vernos a nosotros mismos, fue un cambio de paradigma. Entramos al DAE como un grupo de amigos con un proyecto y salimos como un equipo con objetivos claros para expandir nuestra empresa”.

“El DAE fue una experiencia que nos permitió ampliar la perspectiva integral sobre el diseño local, regional y global. Encontramos un espacio para involucrar todos los aspectos de una marca y la proyección estratégica hacia el triple impacto. Es inspiradora la selección de proyectos participantes, admiro cada uno, en las diversas formas en que aportamos al desarrollo sustentable”, sostuvo Florencia Dacal.

En palabras de Claudia Santanera: “DAE fue una experiencia transformadora. Una suerte de cubo mágico que desafió nuestras prácticas y nos ayudó a definir nuestros ideales. Un proceso de aprendizaje intenso y motivador que articuló clases magistrales con mentorías individuales sin perder de vista la búsqueda e identidad de cada uno de los proyectos.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.