Atención empresas constructoras o desarrolladores inmobiliarios: el IPV convoca a concurso público

Se trata de la segunda etapa del Mendoza Construye Línea 2, destinado a familias de clase media. La Provincia financiará nuevos proyectos que se ejecutarán con participación público-privada. Se financiarán mil viviendas en todo el territorio provincial.
 

Image description

Así el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) realizó este domingo la convocatoria a concurso público para que empresas constructoras o desarrolladores inmobiliarios presenten proyectos de viviendas para clase media dando continuidad a la línea 2 del plan Mendoza Construye.

Es una convocatoria abierta a todo el territorio provincial. “Esperamos recibir proyectos en todos los departamentos, ya que a través de este plan se pretende construir mil viviendas por año en Mendoza”, explicó María Marta Ontanilla, titular del IPV.

El esquema de inversión que se plantea en esta segunda etapa implica un aporte de la Provincia del 15%, a lo que se le suma otro 15% que aportará el adjudicatario, y el 70% restante será a través de un crédito hipotecario que otorgará una entidad financiera.

Criterios de sustentabilidad
En esta nueva etapa, los proyectos de vivienda deberán respetar criterios de sustentabilidad que ha establecido el Laboratorio de Vivienda, que depende del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.

“Las propuestas deberán contemplar dos alternativas: una a través del sistema tradicional de construcción y otra alternativa mediante un sistema industrializado, lo que implica una innovación para el IPV”, profundizó Ontanilla.

Condiciones y pliegos
Los pliegos de condiciones y requisitos para la presentación de los proyectos no tendrán costo y estarán disponibles a partir del próximo miércoles, en la página web del IPV o en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Los interesados en presentar propuestas tendrán un plazo de 60 días corridos a partir de la publicación de los pliegos. Se recibirán en el Departamento de Compras y Licitaciones situado en la sede principal del IPV, desde el 28 de setiembre hasta el 2 de octubre, de 9 a 14.

Los sobres con los proyectos serán abiertos el 5 de octubre, a partir de las 9, en un acto que se realizará en el IPV ante escribano público.

Los beneficiarios
“En esta oportunidad, una vez que los proyectos estén seleccionados, se abrirá la inscripción para las familias interesadas”, aclaró la titular del IPV. “Después de que el jurado seleccione las propuestas ganadoras, serán publicadas en la página web del instituto y, a partir de ese momento, se abrirán las inscripciones para los interesados en estos proyectos”, finalizó la funcionaria.

Esto marca una diferencia con la primera etapa de este programa, ya que los interesados estarán seleccionados desde el inicio y podrán completar el aporte del 15% mientras se desarrolla la obra. Las inscripciones se realizarán a través de la página web del IPV y los postulantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por el IPV y el banco que otorgará el crédito para la compra de la propiedad.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.