Avanza Patio Maristas, el shopping que promete reactivar el centro mendocino

Adrián Monteverdi, titular de Constructora Monteverdi realizó una recorrida de la obra y brindó algunos detalles técnicos de la construcción y expresó: “Es una inversión muy grande y se va haciendo por tramos. Hasta el momento, se llevan incorporados a la obra unos 3500 metros cúbicos de hormigón y la obra en total tendría unos 10000, aproximadamente”.

Image description

El mismo consta de espacios para cocheras en tres niveles subterráneos y tendrán una capacidad aproximada de 1.100 plazas. También, albergarán locales comerciales, unos 23 en esta primera etapa, previéndose la construcción de dos bloques más en sucesivas etapas que contemplan la suma total de 150 locales en el edificio. El predio consta de más de 63.300 metros cuadrados aproximadamente y está enclavado entre las calles San Martín, Don Bosco, Alem y Primitivo de la Reta.

Este proyecto es estratégico para la Ciudad de Mendoza y consiste en el desarrollo de un centro comercial que contará con los mencionados locales comerciales y cocheras, como así también con un patio de comidas y cine. Esto potenciará, no solamente a una escala puntual sino a escala país, a toda el área del centro de la capital, generando nuevas oportunidades comerciales y un nuevo polo de primer nivel 

"Hemos visitado Patio Maristas, un gran proyecto que atraerá inversiones y oportunidades comerciales para toda la Ciudad. Ubicado sobre Avenida San Martín y muy cerca del Km 0, el nuevo centro comercial contemplará 1100 estacionamientos subterráneos, numerosos comercios, patio de comidas y cines, poniendo en valor un punto estratégico para la provincia", manifestó Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.