Avanzan los estudios para la construcción del túnel de baja altura que unirá Las Leñas con O’Higgins (Chile)

Presentaron el informe con las alternativas para la construcción de la traza del corredor en el sur provincial. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica y reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires en 40 kilómetros, y los costos de transporte.
 

Image description

A pesar de las restricciones actuales que plantea la cuarentena en Argentina y Chile, funcionarios de ambos países se reunieron de forma virtual para avanzar en el análisis del informe de factibilidad que encaró la consultora chilena encargada de analizar las variantes de trazas y el tipo de túnel para construir el paso fronterizo Las Leñas.

El sector de estudio se emplaza en la región de O’Higgins, en Chile y el Sur de la provincia de Mendoza, conectando las localidades fronterizas de Rancagua y El Sosneado respectivamente.

Los consultores del país vecino presentaron tres posibles trazas para emplazar el corredor que desembocará en un túnel de baja altura proyectado para la zona Sur.

No obstante, el planteo de diversas alternativas de traza y cota, los especialistas arriban a una opción que mantiene las ventajas del emplazamiento del túnel a no más de 2.050 metros, lo que refuerza su ventaja comparativa de túnel de baja altura.

Además, se expusieron las alternativas del diseño de construcción de túnel con distintos sistemas de ventilación y sus correspondientes costos.

El acuerdo de trabajo entre ambos países consistió en una división de tareas, que comenzó en noviembre de 2019, con una fase de diagnóstico y estudios geológicos superficiales, a cargo del país trasandino, que fue presentado este viernes a los miembros del Ente Binacional Paso Las Leñas (Ebileñas).

El análisis de variación de impacto sobre cada una de las tres alternativas (norte, centro y sur) se centró en las variables geológicas y medioambientales, como también longitud, altura, pendiente, velocidad de tránsito posible, cotas de portal y el diseño geométrico.

En tanto, las consideraciones para la construcción del túnel de baja altura estuvieron puestas sobre tres diferentes tipos de ventilación: transversal, semitransversal y longitudinal.

Un plan de mejoramiento de 26 pasos fronterizos
El Túnel Internacional Paso Las Leñas forma parte del mejoramiento de 26 pasos fronterizos. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica, reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires, en 40 kilómetros y los costos de transporte para actividades económicas instaladas en el eje Buenos Aires – San Luis – San Rafael – Machali – Rancagua – Carretera de la fruta – Puerto San Antonio.

Además de abundar en beneficios comerciales para el Mercosur, potencia el desarrollo turístico y de prestación de servicios en la zona Sur.

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro; la subsecretaria de Planificación y Seguimiento, María Teresa Baduí y el intendente de San Rafael, Emir Félix, participaron en la presentación junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, de la Dirección de Vialidad Nacional, de Cancillería Argentina y representantes del Ministerio de Obras Públicas de Chile y de Dirección de Vialidad del vecino país.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.