Banco de Alimentos Mendoza: el desafío cada vez más grande de luchar contra el hambre

La Fundación cumple 22 años desde que comenzó a rescatar alimentos y distribuirlos entre quienes más lo necesitan. Un desafío que empezó hace más de dos décadas y que, lejos de agotar su misión, hoy se enfrenta a la compleja situación de vulnerabilidad alimentaria de miles de mendocinos. 

Image description

El Banco de Alimentos tiene por misión contribuir a reducir el hambre solicitando la donación de alimentos aptos para el consumo, almacenándolos y distribuyéndolos a organizaciones sociales. Educa acerca de las posibles soluciones a la problemática del hambre.  

Los primeros pasos de esta organización están ligados al contexto sociopolítico que atravesaba el país en diciembre de 2001. Los centros comunitarios, comedores y organizaciones sociales que brindaban alimentos en su comunidad estaban desbordados a causa de la situación que se desarrollaba. Además del deterioro de la economía, existía un hecho puntual que empeoraba la situación: los planes provinciales de alimentación llevaban 3 meses sin llegar a los comedores.



Esta emergencia colectiva movilizó a un grupo de personas, quienes, a través de la fortaleza de sus empresas, sintieron la necesidad de apoyar a la comunidad y al derecho a la alimentación de los niños. Se generó entonces un gran vínculo de confianza, con un emprendimiento participativo en su accionar, con referentes de organizaciones sociales, y un equipo de gestión que delineaba los pasos del proyecto.

El 10 de abril de 2002 quedó oficialmente creada la Fundación Banco de Alimentos Mendoza. En ella se vislumbraba una solución logística entre el alimento que se desecha, cuando podría ser consumido, y las personas en riesgo nutricional. No se trataba de una mera distribución de comestibles sino de un complementario nexo entre realidades muy diferentes: las empresas y sectores vinculados a la producción de alimentos y las personas más necesitadas.



En sus inicios el Banco de Alimentos Mendoza trabajó junto a 5 organizaciones sociales y a través de ellas colaboraba con la alimentación de 1.500 personas. Actualmente, la necesidad se presenta en 81 organizaciones sociales que forman parte del sistema de trabajo y colaboran con la alimentación de más de 43.000 mendocinos, de los cuales más del 70% son niños.

El proceso de trabajo del Banco se encuentra representado por una “cadena de valor solidaria” cuyos eslabones evidencian alianzas entre distintos sectores de la sociedad en pos de contribuir a reducir desigualdades y facilitar el acceso a un derecho humano fundamental como la alimentación. En esta cadena de valor, la función de cada actor adquiere sentido a partir de un trabajo articulado: donantes de alimentos, de transporte, de servicios, voluntarios y organizaciones sociales trabajan juntos, alineados con objetivos de desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.