Bitcoin volvió a acariciar un récord y se proyecta con destino de oro

(Por Redacción El Cronista) Situado en torno de u$s 34.000, el activo digital trepa 6% cerca de los máximos que acusó el 2 de enero. JP Morgan asegura que si reemplazara al oro como refugio de valor, su cotización debería trepar hasta u$s 146.000.

Image description

El bitcoin volvió a repuntar esta tarde y se mantenía cerca de sus valores récord, en torno de los u$s 34.000, un 6% arriba del cierre de ayer.

El alza se dio luego de que JP Morgan calculara que el activo digital podría escalar hasta u$s 146.000 "si se establece como un activo de refugio".

Los inversores consideran a la principal criptomoneda del mundo como una cobertura contra la inflación y una alternativa a la depreciación del dólar.

Es probable que el Bitcoin supere al oro en la medida que los millennials se conviertan en un componente más importante del mercado de inversiones

Su precio se triplicó en los últimos seis meses hasta el máximo récord de u$s 34.800 el 2 de enero pasado.

"La competencia de Bitcoin con el oro ya comenzó en nuestra mente", dijeron los estrategas de JP Morgan en una nota, citando las recientes fugas de u$s 7000 millones del oro y más de u$s 3000 millones de ingresos en Grayscale Bitcoin Trust.

Eso podría marcar un nuevo amanecer para la volátil moneda digital tras años de verse como un juego para especuladores y apostadores minoristas, estimó.

"Considerando cuán grande es la inversión financiera en oro, un desplazamiento del oro como moneda 'alternativa' implica una gran ventaja para el bitcoin a largo plazo", afirmó JP Morgan.

Es probable que el Bitcoin supere al oro en la medida que los millennials se conviertan en un componente más importante del mercado de inversiones, con el tiempo y dada su preferencia por el "oro digital" por sobre los lingotes tradicionales, agregó la banca de inversión.

JP Morgan ve la posibilidad de que la "manía especulativa actual" impulse al bitcoin a entre u$s 50.000 y u$s 100.000, advirtió que tales niveles resultarían insostenibles hasta que se estabilice su volatilidad

Con una capitalización de mercado de u$s 575.000 millones, el precio del bitcoin necesitaría un salto de casi cinco veces a u$s 146.000 para igualar el valor de la riqueza privada de oro en barras de oro, monedas o fondos negociados en bolsa, agregó la nota del banco.

Los estrategas de JP Morgan dijeron que la ventaja está condicionada a que la volatilidad del Bitcoin converja con la del oro a largo plazo.

Aunque JP Morgan ve la posibilidad de que la "manía especulativa actual" impulse al Bitcoin a entre u$s 50.000 y u$s 100.000, advirtió que tales niveles resultarían insostenibles hasta que se estabilice su volatilidad.

"Observamos que el espectacular repunte del bitcoin de las últimas semanas lo ha llevado a un territorio más desafiante, no sólo en términos de su contexto de posicionamiento, sino también en términos de valoración", afirmó el banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.