Bodega Chakana sigue apostando a la vitivinicultura del futuro

La reconocida bodega lujanina continúa construyendo la red que alimenta su pilar fundamental vinculado al cuidado del medio ambiente y en pos de una viticultura para el futuro, de mínima intervención, apostando a la obtención de certificaciones y afianzando relaciones y alianzas.

Image description
Image description

Bodega Chakana continúa construyendo la red que alimenta su pilar fundamental vinculado al cuidado del medio ambiente y en pos de una viticultura para el futuro, de mínima intervención, apostando a la obtención de certificaciones y afianzando relaciones y alianzas. Bajo este perfil, la bodega tiene un constante crecimiento en los mercados internacionales, con importantes reconocimientos.

A partir del año 2012 Chakana comenzó un trabajo a conciencia para recuperar y mantener la armonía de sus suelos e inició la transición a orgánico/biodinámico de los métodos de cultivo para todas sus fincas. En ese recorrido, la bodega certificó su producción como orgánica a través de la organización LETIS, con su Programa SUE de aplicación nacional y equivalentes a la Unión Europea, y de USDA, bajo la Norma NOP (Programa Orgánico Nacional) para Estados Unidos. Además, Chakana es una de las pocas bodegas latinoamericanas que, desde 2018, cuenta con el aval de la certificadora orgánica brasileña IBD para ese mercado. La certificación orgánica indica que los vinos provienen de un sistema de producción mediante el manejo racional de los recursos naturales y sin la utilización de productos de síntesis química, obteniendo uvas sanas y de calidad, manteniendo o incrementando la fertilidad del suelo y la biodiversidad biológica.

Consecuentemente, en 2016 Demeter, la organización responsable del control y promoción de los productos de la agricultura biodinámica, otorgó su certificado para la bodega, los viñedos y vinos provenientes de la Finca Nuna en Agrelo, una de las mayores de Argentina con 80 hectáreas biodinámicas certificadas. 

Para este 2021 la bodega ingresará a certificación con el seguimiento de Demeter en Finca Los Cedros, uno de los viñedos propios ubicado en Paraje Altamira. La biodinámica parte de los conceptos fundamentales de la agricultura orgánica y amplía sus alcances convirtiéndose en una agricultura regenerativa que promueve la biodiversidad y un modelo de bienestar que incluye a las plantas, las personas que producen los alimentos y las personas que los consumen.

Siguiendo con esta línea, Bodega Chakana cuenta con el sello For Life de Responsabilidad Social Empresaria, que promueve la sustentabilidad, las condiciones de trabajo justas, la transparencia y la mejora social en el lugar de trabajo. The Vegan Society certificó que la bodega no utiliza sustancias procedentes de animales durante el proceso de elaboración (en particular durante la clarificación de los vinos), como lo son la albúmina de huevo; la caseína, proteína derivada de la leche; la gelatina, que se obtiene de cartílagos de animales; o la llamada ictiocola que se obtiene de la vejiga de algunos pescados. Chakana realiza la clarificación a partir de la decantación natural y se toleran turbiedades un poco más elevadas como una condición natural y protectiva del producto. la bodega también es NON-GMO, es decir, libre de organismos genéticamente modificados cuyo ADN se interviene a través de procesos tecnológicos, también conocidos como transgénicos.

El conjunto de estos avales colaboran a la identidad de Chakana y su fortalecimiento en el Mercado Externo, que representa el 70% del volumen de la bodega, con exportaciones regulares a 32 países.

Bodega Chakana es la historia de la búsqueda de una identidad vitivinícola auténtica, original y consciente. Auténtica en cuanto resultado de una enología de mínima intervención, donde la tierra y sus frutos puedan expresarse. Original en cuanto al respeto de cada parcela productiva y de las características de su terruño, lo que otorga un carácter e identidad única. Consciente en cuanto a reconocerse como parte de un sistema integral que involucra, además de la tierra, su ecosistema y comunidades. Y como parte de ese sistema, la responsabilidad de cuidarlo. Los métodos agrícolas, orgánicos y biodinámicos, bajo las distintas certificaciones que guían y avalan, son la mejor garantía para los consumidores de esta filosofía vitivinícola. La filosofía Chakana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.