Bodegas de Argentina apuesta a la competitividad del sector vitivinícola

Bodegas de Argentina, la Cámara Nacional de la Industria Vitivinícola, se reunió con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. De la reunión participó también la Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Laura Tuero.

Image description

Entre los asistentes al encuentro estuvieron presentes; Francisco Do Pico, Grupo Peñaflor/Vicepresidente Bodegas de Argentina; Juan Carlos Schoeder, Cámara de Bodegas de Neuquén; Enrique Rodhe, Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia; Graciela Roca, Bodega Roca; Fernando Gourian, Bodega Chandon; Fernando Sanchis, Finca La Celia- Bodega Grafigna; Ignacio Squassini; Bodega Dante Robino; Jorge Chamas,  Bodega Chañarmuyo; Rafael Calderón, Bodegas Bianchi; Rodrigo Nazar, Bodega Escorihuela; Agustín Torres Campbell,  Bodega Nieto Senetiner; Marcelo Barzi, Bodega Humberto Canale; Milton Kuret, Bodegas de Argentina.


Durante el encuentro se plantearon diferentes problemáticas del sector vitivinícola en diversos ámbitos. Con relación a las exportaciones que, si bien fueron satisfactorias en término de volumen y facturación en el último año, el objetivo es sostenerlas y dar mayor competitividad al sector. 

Con relación a los problemas logísticos acaecidos durante el mes de enero en los pasos fronterizos, se mantendrán atentos a la situación que puedan darse en este sentido.


También en el ámbito internacional, los empresarios interiorizaron al Ministro respeto de la situación de la IG Patagonia y los alcances de su utilización.

Uno de los temas centrales tratados en la reunión, es el referido al abastecimiento de envases de vidrio. Se intercambiaron ideas respecto de posibles soluciones en el mediano y largo plazo.

Dado el carácter nacional de Bodegas de Argentina, se conversó con la Subsecretaria de Financiamiento Pyme, acerca del crédito para cosecha y acarreo recientemente anunciado y el alcance a todas las provincias productoras de uvas, quien expresó que próximamente se estaría implementando en el resto de las provincias vitivinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.