Bodegas de Argentina pide al Gobierno Nacional liberar los precios en góndola

El pedido es para preservar la sustentabilidad de la cadena vitivinícola, ya que los precios de la bebida nacional se mantienen casi inalterados desde el año pasado.

Desde Bodegas de Argentina se ha solicitado al Gobierno Nacional que dé por finalizado el control de precios que mantiene casi inalterados los precios del vino desde marzo del año pasado y que el impacto de continuar con esta política será nocivo tanto para las bodegas como para los productores de uva.

Desde que rige el control de precios, justificado debidamente en su momento por la situación inédita de la pandemia, la industria asumió el compromiso como actividad esencial de acompañar al Gobierno Nacional y a la sociedad cumpliendo con el control dispuesto por la Resolución 100/2020, que solo autorizó dos aumentos de cuatro y seis por ciento desde su entrada en vigencia. No obstante, desde que está vigente dicha resolución las bodegas han sufrido un incremento de costos sideral que ya resulta imposible no trasladar gradual y prudentemente a precio en góndola. Agravado ello también por la acumulación de cinco años consecutivos de pérdida de ingreso real debida a la incapacidad de nuestra industria de incrementar precios lo suficiente para compensar la inflación acumulada de estos años.

Los insumos secos (envases, cajas, cartón, corchos, cápsulas, etiquetas) han aumentado hasta 40% desde marzo 2020 y el vino como insumo para embotellar más de 250%. Asimismo, los costos logísticos han aumentado hasta 30%, mientras que se han cumplido con los incrementos salariales acordados por paritaria.

El incremento del costo del vino, que es verificable en las estadísticas de la Bolsa de Comercio de Mendoza, se debe a razones ajenas a Bodegas de Argentina, como ser las contingencias climáticas que han causado mermas importantes en la producción, y hace particularmente difícil continuar acompañando la política de control de precios.

También resaltan que el vino, la bebida nacional por ley, es además la única categoría de bebidas masiva que en la actualidad continúa bajo Precios Máximos. Consideran por ello que es absolutamente lógico y justo que la bebida sea excluida de la resolución que hace a la política de Precios Máximos.

Por último Bodegas de Argentina hace público su compromiso de aumentar los precios gradualmente, especialmente de los vinos más económicos, siendo además la única alternativa comercial para no perder consumidores a otras categorías de bebidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.