Buscan nuevas inversiones extranjeras para potenciar la provincia

En un contexto de reformas a nivel nacional, la Provincia de Mendoza ha redoblado sus esfuerzos para atraer inversiones extranjeras, consolidando su reputación como un destino seguro y atractivo para el capital internacional.

Image description

La Unidad ProMendoza ha intensificado su labor en los últimos meses, enfocándose tanto en inversiones provenientes de otras provincias argentinas como en aquellas que llegan desde el exterior.

Con una visión clara de promover el desarrollo económico local, el Área de Atracción de Inversiones se ha convertido en un puente entre potenciales inversores y proyectos mendocinos, facilitando la conexión entre ambas partes a través de un banco de proyectos dinámico y de ventanilla permanente.

Esta área tiene como objetivo vincular negocios a ejecutarse en la provincia de Mendoza -públicos o privados- a través de un banco de proyectos que conecta a inversores con receptores de capitales para desarrollos mendocinos.

“ProMendoza no solo cuenta con un banco de proyectos disponible y de ventanilla permanente -en el que constantemente se pueden cargar proyectos-, sino que también vincula a las partes de manera gratuita y confidencial, dándoles espacio para que avancen con las correspondientes negociaciones”, explicó la titular Patricia Giménez.

En su sitio oficial, la institución ofrece un detallado panorama de los diferentes sectores económicos de la provincia, destacando sus principales características, beneficios y actores clave. Además, proporciona información crucial sobre aspectos legales e impositivos para operar en Argentina, lo que brinda transparencia y seguridad jurídica a los potenciales inversores.

Es importante destacar la distinción entre proyectos financiables e inversiones. Mientras que un proyecto financiable se basa en la capacidad de devolver el capital y los intereses prestados, una inversión implica una asociación más directa entre el inversor y el proyecto, compartiendo riesgos y beneficios en igual medida.

“Mendoza tiene una sólida institucionalidad, con estricto funcionamiento del estado de derecho, división e independencia de poderes. Se encuentra entre las provincias de mayor desarrollo relativo del país, destacándose por su capital humano, infraestructura, recursos naturales y el compromiso con el desarrollo económico sostenible.

“La Provincia ha trabajado en promover la mejora del clima de negocios y oportunidades estratégicas que se materializó en los primeros meses del año con numerosas inversiones que han elegido Mendoza. Se han instalado capitales japoneses en General Alvear para la producción agrícola; inversionistas de EEUU, en lodges de lujo ubicados en Valle de Uco; capitales belga-brasileros que apuestan a la industria de las bebidas en Godoy Cruz; nuevas bocas de retail en el Gran Mendoza con empresas de capitales chilenos; y otras innumerables inversiones en el sector inmobiliario de capitales nacionales de provincias cercanas”, detalló Patricia Giménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.