Cambiando un poco, cambiamos mucho: Arcos Dorados presentó su nueva plataforma de sustentabilidad (en Valos 2022)

"Cambiando un poco, cambiamos mucho" comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante Arcos Dorados e invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible.

Image description

Luego de dos años en la virtualidad, se llevó a cabo XVII Foro Anual Valos 2022, “Hacia el 2030: los líderes que necesitamos hoy”, en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza.

Luis Zambonini, presidente de Arcos Mendocinos, presentó la implementación de la estrategia socioambiental corporativa de Arcos Dorados, “Receta del Futuro". Esta  iniciativa busca motivar a los miles de consumidores que visitan los locales de McDonald's a realizar cambios en su día a día que, por más pequeños que parezcan, pueden lograr un gran impacto en beneficio del planeta y la sociedad cuando se realizan en conjunto. Además, permitirá dar a conocer de manera simple y comprensible los pilares de su estrategia ESG (Environmental Social and Governance), cuya evolución y fortalecimiento se ve reflejada en el nuevo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021 de la compañía. 

“Cambiando un poco, cambiamos mucho” aborda diferentes temáticas relacionadas con los seis pilares estratégicos de la “Receta del Futuro”.

1) Empleo joven: McDonald’s ofrece a miles de jóvenes la oportunidad de obtener su primera experiencia laboral formal. En Argentina cuenta con 16.000 empleados, de los cuales el 68% son menores de 24 años.  

A su vez más de 20.000 jóvenes recibieron mentoring a través de cursos y talleres de La Universidad de la Hamburguesa.

2) Familia y bienestar: El 100% de sus restaurantes fueron auditados por una entidad externa para garantizar los más altos estándares de seguridad alimentaria, reforzando el compromiso con las familias con opciones de menú para todas las necesidades, mejorando su calidad de vida.

3) Diversidad e inclusión: Desde la firma se promueve un entorno de trabajo diverso que fomenta el respeto y acoge la participación de todas las personas. 

Un ejemplo de esto, en Argentina Arcos Dorados cuenta con el programa Empleo con Apoyo, gracias al cual emplea a 115 personas con discapacidad.

Los 221 locales de McDonald's de todo el país cuentan con un “Espacio Azul” acondicionado especialmente para facilitar la visita de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

4) Economía circular: Recientemente Arcos Dorados publicó su Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021.

Su objetivo es que el 100% de los empaques a base de fibra provengan de fuentes recicladas o certificadas donde no ocurra deforestación. 

Todos sus locales realizan separación de residuos en origen y ya han recuperado más de 400 kg. de plásticos.

A su vez, se han recuperado más de 500.000 litros de aceite de cocina, que, en su mayoría, son utilizados para la generación de Biodiésel.

5) Cambio climático: La empresa ha implementado iniciativas para reducir el impacto de sus operaciones en el ambiente, reduciendo un 24,5% el consumo de energía en relación al 2020.

Sus nuevos locales 2.0 son construidos bajo 25 puntos de sustentabilidad.

6) Abastecimiento sustentable: Destaca que el 100% de sus empaques a base de fibra cuentan con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) que garantiza el manejo correcto de los bosques.

Además, para combatir el cambio climático, Arcos Dorados asumió el compromiso de reducir la huella de carbono en toda su cadena de valor, incluyendo a sus proveedores, en un 31% para el año 2030; lo que le permitió ser la primera y única empresa de su industria, en América Latina, en emitir un bono financiero ligado a la sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.