Caminos del vino cierra su gira por la Patagonia con una inédita cata en Mendoza

Luego de visitar y recorrer toda la Patagonia vitivinícola, buscando conectar a enólogos y productores de la región, Caminos del Vino realizará una cata técnica de cierre en la provincia de Mendoza, el próximo 26 de agosto en Bodega Kaiken.

Image description
Image description

La misma tiene como objetivo reunir a bodegas de Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro en un encuentro único donde técnicos, ingenieros agrónomos y enólogos de la Patagonia compartirán con sus pares de Mendoza, las conclusiones que ha puesto de relieve la última gira de Caminos del vino. ¨Patagonia Extrema¨ es un encuentro creado para compartir e intercambiar experiencias, opiniones y el enfoque actual de los vinos que se elaboran en los diferentes terroirs patagónicos.

En la Edición 2022 se visitaron distintos proyectos de las provincias de La Pampa, Neuquén (San Patricio del Chañar), Río Negro y el emergente terroir de la provincia de Chubut (Gaiman, Bahía Bustamante, Sarmiento, Paso del Sapo, Gualjaina, Trevelin y la Comarca Andina entre otras localidades) para conocer de primera mano la diversidad de terroirs, varietales y vinos. También exploraron, el clima, los suelos y las etiquetas que se elaboran en estas provincias, para confirmar la gran tarea que realizan a diario todos los productores para poder llevar adelante la elaboración de sus grandes vinos.

Como parte de este viaje exploratorio que realizaron Jorge Cabrera y Omar Denaro, ambos comunicadores y organizadores de esta actividad de Caminos del vino, compartieron importantes hallazgos y también reflexiones por parte de los productores de esta región.

Nuevo encuentro

Ahora la nueva cita es el viernes 26 de agosto, en donde se realizará una cata técnica de 9:30hs a 13:30 hs y se los agasajará con un almuerzo a enólogos de todo el país, en Bodega Kaiken (Roque Sáenz Peña 5526, Vistalba, Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza). 
 
Un momento propicio en donde se generará una retroalimentación entre técnicos será que podrán degustar los vinos que se elaboran en la Patagonia Argentina y entre productores que tendrán la oportunidad de recibir la retroalimentación de los profesionales sobre sus vinos catados. Y lo más importante es que, a través de esta experiencia, se sientan atraídos para viajar y conocer esta región vitivinícola de nuestro país y poder analizar en primera persona su potencial.
 
La cata será dirigida por Jorge Cabrera, director de caminosdelvino.com, y se degustarán más de 40 etiquetas, entre vinos blancos y tintos, de las provincias de Chubut, La Pampa , Neuquén y Río Negro .

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).