Carlos Dávila: “Transformar las crisis en oportunidades es el gran desafío del Valle de Uco”

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) encabeza una etapa de renovación institucional. La gremial empresaria cumple 64 años y celebrará su aniversario con un nuevo sunset que en este 2025 será el 14 de noviembre. Producción, innovación y trabajo conjunto, los ejes para impulsar el desarrollo regional.

Image description

Carlos Dávila, productor vitícola y frutícola, contador y dirigente empresario. Desde septiembre está a cargo de la presidencia de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) y su mensaje es claro: “Hay que transformar las crisis en oportunidades y animarse a gestionar con otra mirada”. 

“El 2025 fue un año de mucha gestión, de repensar cómo trabajamos como empresarios. Esto nos exige más eficiencia, productividad e innovación. Desde la CIAT tratamos de acompañar ese proceso con energía y con una visión positiva. Las crisis son momentos para mover el tablero y encontrar nuevas formas de crecer”, sostiene.

Continuidad, equipo y una mirada de futuro
Dávila era vicepresidente de CIAT y queda a cargo de la presidencia tras el accidente que Juan Roth, actual titular de la institución según estatuto, sufrió el pasado septiembre practicando ciclismo. “Juan es un ejemplo enorme de fortaleza. Aun en momentos difíciles, nos pidió que todo siguiera adelante porque las instituciones están por encima de las personas. Ese espíritu de trabajo colectivo es el que queremos seguir fortaleciendo”, remarca. 

Con una CIAT que se renueva sin perder sus raíces, Dávila plantea una agenda de gestión con ejes en la producción, la infraestructura, la innovación y el turismo. “El Valle de Uco tiene un capital humano y productivo enorme. La cámara es el lugar donde esas energías se encuentran, se articulan y se transforman en proyectos concretos”. 

Un nuevo aniversario de la CIAT: sus 64 años de historia
La gremial empresaria de Tunuyán, como la mencionan sus dirigentes con el cariño de quienes sienten la pertenencia y la labor de construir día a día, se prepara para celebrar su 64º aniversario. Será el próximo 14 de noviembre, con un sunset que comenzará a las 18 horas. Será un encuentro que reunirá a productores, empresarios, autoridades y referentes del Valle de Uco y de toda la provincia de Mendoza. 

“Será un momento especial -anticipa Dávila-. No sólo para celebrar la historia de la CIAT, sino también para proyectar el futuro. Somos una institución viva, moderna, que representa el esfuerzo de muchos sectores y que quiere seguir siendo motor de desarrollo para el Valle de Uco”, enfatiza el productor. 

Un dirigente con raíces y visión
Siendo la tercera generación de una familia productora de Tunuyán, Dávila combina su formación en economía con una amplia experiencia en gestión. Es Contador Público por la Universidad del Aconcagua, con formación en Administración y Proyectos de Inversión y realizó capacitaciones internacionales en Estados Unidos; en la University of California, San Diego, y en ELS Language Centers de Houston. 

Fue Jefe Operativo en Salentein Fruit S.A., auditor externo en Casa Petrini, Consejero del Río Tunuyán Superior y tesorero de la Federación Plan Estratégico del Durazno para Industria (FEPEDI), además de docente en el IES 9015 La Consulta, dictando la cátedra de Creatividad e Innovación.
“Mi fortaleza está en el recorrido, en la experiencia de haber trabajado en distintos sectores y haber conocido cada etapa del proceso productivo. Eso me permite acompañar a quienes emprenden, a los que producen y sostienen la economía real del Valle de Uco”, asegura el dirigente. 

Un liderazgo que combina gestión y cercanía
Con una mirada integradora y un estilo de conducción de diálogo y trabajo mancomunado, Dávila propone una gestión centrada en la articulación público privada y en la puesta en valor del territorio. “Queremos una cámara que esté cerca, que escuche y que impulse. Que hable de innovación, de educación técnica, de producción sustentable. Que muestre que el Valle de Uco puede crecer desde lo propio; con identidad y con visión”, concluye el referente gremial empresario con una sonrisa y con la firmeza de quien sabe hacia adonde ir. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.