Casa Tapaus se consagró como la “Mejor Destilería de Argentina”

La cuarta edición de La Copa Argentina de Gin 2024 premió a la destilería perteneciente a la familia Millán con el máximo galardón entre 110 destilerías de todo el país. Además obtuvo múltiples medallas de oro y bronce por sus gins y vermut. 

Image description
Image description

Casa Tapaus, reconocida destilería mendocina perteneciente a Familia Millán, fue multipremiada en la cuarta edición de los premios La Copa Argentina de Gin 2024, competencia realizada en Buenos Aires. Recibió el máximo galardón: Mejor Destilería de Argentina destacándose entre 110 destilerías y micro destilerías del país que se presentaron a esta competencia y es en base a los certificados obtenidos en la competencia. En esta edición 2024, el cuerpo de jurados está compuesto por profesionales reconocidos de la industria (enólogos - químicos - sommeliers y bartenders), provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

Todos los premiados de Casa Tapaus
Además de ser reconocida cómo la Mejor Destilería de Argentina, el jurado del certámen distinguió a otros productos de Casa Tapaus. Tal es el caso de: Vermut La Unión Federal - Gin Terrier Spicy - Gin Terrier Citric -y Gin Terrier Old Tom Wild recibieron Medalla de Oro y el Gin Terrier Pink la Medalla de Bronce.

Estos reconocimientos no hacen más que reafirmar el compromiso de Casa Tapaus con la calidad y la innovación asumido desde sus inicios, en 2017, cuando Familia Millán puso en marcha este emprendimiento en Perdriel, Luján de Cuyo (Mendoza), tras recuperar y dotar de tecnología y personal altamente calificado a una antigua destilería de la zona.

La Copa Argentina de Gin. El concurso
Nace en 2021 en su primera edición, abarcando solo a gin y desde 2024 se ha hecho extensiva a vermut. La misma se desarrolla en el marco de la Copa Argentina de Cervezas, bajo la dirección general del Ing. Martin Boan. Desde el 2022, la dirección técnica está a cargo del Lic. Luis Burnes.
En el año 2021, las muestras solo llegaban aproximadamente a 60. Este año ha habido un incremento aproximado del 70% de participación respecto a 2023, con 210 entradas a concurso, tanto de productos argentinos como del exterior.

El espíritu de la competencia es que disponga de un elevado rigor técnico y profesional, con el fin que no solo sirva para que los ganadores sean reconocidos, sino para que quienes no hayan alcanzado una medalla, efectivamente tengan una devolución acorde a las expectativas, por parte de un jurado altamente calificado en el rubro.

La competencia persigue el anhelo de ser identificada como una de las más competitivas en el mediano/ largo plazo, tanto por su profesionalismo y confianza, lo cual se fortalece año tras año.

El jurado está compuesto por profesionales de la industria (enólogos, químicos), sommeliers y bartenders y tiene como principal desafío lo mencionado anteriormente, dar buenas devoluciones a los concursantes, bajo el lema “Dar la devolución como nos gustarí que nos la den a nosotros" para ser de aporte al sector.

Esperando seguir por ese camino, el esfuerzo a futuro se centra en seguir mejorando para que sea un gran certamen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.