Chen Yong Ming, el empresario chino que busca invertir en Mendoza

Del 1 al 5 de julio, el empresario oriundo de China visitó la provincia para comprar vinos de Mendoza. Chen Yong Ming es  socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan que se dedica a la exportación e importación.  

 

Image description

El comprador chino se reunió con al menos 14 empresas, entre las que se encuentran bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exportada de cerezas en fresco. 

Chen Yong Ming quiso conocer el mercado mendocino en profundidad e importar a su país vinos de media y alta gama, como así también otros productos alimenticios premium.  El único requerimiento que tuvo fue que las empresas interesadas tuvieran experiencia en el mercado chino o estén listas para exportar a ese país. 
Cabe destacar que ProMendoza asiste a importadores en el armado de rondas de negocios privadas, coordinando la participación de empresas mendocinas a solicitud de compradores de cualquier país del mundo que esperan productos con determinadas características.

“Esta agenda con importadores que llegan del extranjero nos da la posibilidad de poder ofrecer en la amplia gama de vinos que se producen en Mendoza y, además, mostrarles también la provincia, que es nuestra mayor fortaleza. Nosotros trabajamos muy fuerte como estrategia en tratar de brindarles a los importadores las mejores herramientas para que puedan tomar decisiones y comprar productos mendocinos. En este caso, el importador buscaba vinos de media, alta y altísima gama o vinos Premium. Visitó más de 10 bodegas de toda la provincia y se llevó más de 30 muestras.”, resumió Javier Rojas encargado de Área de Vinos de ProMendoza.

Y agregó que el importador vino también con un foco claro de buscar vinos para la mujer asiática que está empezando a ser una buena consumidora y a descubrir este mundo. “Para nosotros es una buena noticia y nos alienta a poder seguir trabajando en un mercado que hoy está sufriendo una meseta y que desde la pandemia ha sufrido caídas. Hoy comienza a resurgir de a poco. Estamos siendo muy competitivos y estamos pudiendo entregar un producto de excelente calidad y con un buen precio a la altura de los vinos del viejo mundo”, indicó.

Participaron en esta ocasión las bodegas: The Wine Plan, Innocenti, Amansado, Quintana, Piattelli, Tierra Fértil, Altamira- Alba Flor, Coen, Ofa, Gualtallary, Flichman y Casarena. Además, destilados de Walter Hilbing y frutas frescas de Alberto Carleti.  

Debido a que el empresario se mostró interesado en invertir en la provincia, desde el Área de Atracción de Inversiones de ProMendoza se le facilitó el encuentro con dos empresarios mendocinos que buscan nuevos socios. Se le presentaron dos proyectos vinculados al mundo del vino, que incluyen fincas y bodegas, con diferentes ubicaciones y capacidades productivas. Las partes quedaron en seguir conversaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.