Chozos Resort: arte, naturaleza y confort en el epicentro de la vitivinicultura mendocina

Un sitio que permite vivir la historia de esta tierra desde la sensibilidad del artista mendocino Sergio Roggerone y la esencia de un pueblo de vino. E invita a disfrutar de su propuesta de lujo, vanguardista y exclusiva, en la que el vino y la naturaleza se conjugan con este arte y el rescate del legado de los antepasados que poblaron esta región.

La arquitectura de la propiedad así como cada detalle de las unidades habitacionales, creadas artesanalmente por artistas locales con materiales y técnicas ancestrales y sustentables, se amalgaman a la perfección con el paisaje que propone Dragonback Estate, la finca de viñedos en la que está inmerso el complejo.

Por su vínculo indisoluble con el mundo vitivinícola y por su ubicación privilegiada en el epicentro de la vitivinicultura mendocina, Chozos Resort resulta perfecto como punto de base para aquellos que deseen vivenciar y recorrer la Ruta del Vino en plan turístico.

El complejo, creado por los prestigiosos desarrolladores Grupo Armentano y Youngwoo & Associates, posee 15 Chozos, 4 Glam Camps, un proyecto de restaurante próximo a inaugurarse, un área de eventos y ofrece múltiples experiencias in y out doors para los visitantes.

Por sus bellezas naturales, por su identidad y cultura y por su historia íntimamente ligada al vino, Mendoza convoca durante todo el año a turistas locales e internacionales que llegan por primera vez, ansiosos por conocerla y también asiduos visitantes, que regresan año tras año para redescubrirla.

Para unos y otros, un nuevo espacio abre sus puertas: Chozos Resort, una propuesta de lujo, vanguardista y exclusiva que invita a disfrutar de una de las regiones más bellas de Argentina, a conocer su historia y vivenciarla en carne propia, descubriendo su legado.

Una ubicación privilegiada
Chozos Resort
se ubica en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, un lugar de privilegio en el epicentro de la vitivinicultura mendocina. Enmarcada por un paisaje de ensueño al pie de la Cordillera de los Andes e inmersa entre viñedos, la propiedad se erige en un lugar estratégico para que los huéspedes la utilicen como base al momento de conocer los principales puntos de la Ruta del Vino y las bodegas de la zona.

A su vez, el resort se emplaza en Dragonback Estate (Ruta 86, Alto, M5507 Agrelo, Mendoza), una finca de viñedos que, con sus 820 hectáreas cultivadas, se ubica entre las más grandes del mundo.

De hecho, Dragonback se consolida y es reconocido como el espacio perfecto y accesible para los amantes de esta noble bebida e inversores que deseen administrar su propia elaboración, eligiendo su nivel de implicancia en la producción: hay quienes producen su vino a partir de la selección de uvas y quienes literalmente eligen “ensuciarse las manos en el suelo” y trabajar en la viña aprovechando el expertise de los enólogos de la finca. 

Cada rincón de Dragonback invita a reconectar con uno mismo, a disfrutar del entorno y dejarse cautivar por los aromas de la vegetación autóctona. Por eso, en Chozos Resort el relax está asegurado, sumando como plus la comodidad de sus mágicos espacios, que conducen a los huéspedes a una experiencia diferente a todo lo conocido.

El aire puro y la tranquilidad, las largas hileras de vides y las montañas conforman una postal seductora y fascinante que convive armónicamente con los dos tipos de unidades habitacionales que ofrece el resort: los Chozos y los Glam Camps.

A la propuesta se suma un restaurante -próximo a inaugurarse, que ofrecerá una propuesta de cocina de autor ligada a la tradición-, un área de eventos y la posibilidad de realizar diferentes experiencias dentro y fuera del predio (como visitas a bodegas, yoga, ciclismo andino, cabalgatas, paseos en globo, parapente y diferentes tours de vino, entre muchas otras).

Una obra de arte que vuelve a los orígenes
Un aspecto que distingue especialmente a Chozos Resort de cualquier otro hospedaje es su cuidado diseño y arquitectura, que conjuga arte y naturaleza y que fue concebido para amalgamar lo ancestral e histórico con el espectacular entorno, sin descuidar un ápice el confort.

La arquitectura ancestral se observa tanto en las técnicas constructivas como en uso de materiales nobles, y en que cada detalle está hecho a mano por artistas locales, tanto en los quince Chozos como en los cuatro Glam Camps que conforman el resort.

Inspirado por las raíces de la arquitectura andina, el proyecto es en sí mismo una pieza de arte. Así fue concebido por el Grupo de Desarrollos Inmobiliarios Armentano y Youngwoo & Associates, quienes convocaron al prestigioso artista local Sergio Roggerone.

Junto a otros artistas locales, Roggerone es el artífice de las entrañas de Chozos Resort. Por eso se lo considera en sí mismo una auténtica y exclusiva obra de arte que en cada detalle reconoce la herencia de los pueblos originarios.

Dos opciones integradas al entorno
La propuesta habitacional ofrece dos opciones: los Glam Camps y los Chozos. Estos últimos (lo mismo que el resort) adquieren el nombre de las bóvedas de barro y paja que habitaban los Urus, pueblos originarios del norte de Bolivia y parte de Perú.

Las cúpulas de los quince Chozos, de más de cuatro metros de altura, son lo más representativo y llamativo del proyecto. Los muros fueron realizados siguiendo antiguas técnicas de mampostería de piedra de canto rodado, y los pisos fueron hechos a mano por artesanos locales. La idea fue encarnar la herencia de los indios Huarpes rememorando sus casas circulares con techos de juncos, barro, paja y piedra.

Se ofrecen Chozos de una y de dos habitaciones y todas las unidades poseen cocina, terraza con vista a la Cordillera, fogonero y minipiscina.

Del mismo modo, en los Glam Camps la máxima sencillez se conjuga con la comodidad y el lujo, con bajo impacto para el medioambiente y en armonía con el entorno.

Los cuatro Glam Camps están inspirados en las canoas que usaban los Urus en el lago Titicaca. Son construcciones pensadas con la sustentabilidad como eje: su exterior, trabajado con barro y con totoras enrolladas y trenzadas, también se asemeja al de las viviendas de los ancestros de esta región. 

Ubicados sobre un cañadón de vegetación natural, sus terrazas propias cuentan con una inigualable vista a la cordillera. Todas ofrecen baño privado, hamacas y duchas interiores y exteriores.

Los desarrolladores
Los desarrolladores de Chozos Resort son el experimentado y reconocido Grupo Armentano y Youngwoo & Associates. Estos últimos son muy prestigiosos entre la élite neoyorquina y son, de hecho, dueños de todo Dragonback Estate.

Convocados por el arte, el vino y la naturaleza, Armentano e YWA apostaron por Mendoza y su merecido posicionamiento como uno de los diez principales destinos del vino en todo el mundo, junto con Napa Valley y Burdeos.
  
Datos de contacto:
Dirección: Servidumbre del paso S/N, Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza
Correo de Reservas: reservas@chozosresort.com
Teléfono: +(54 9 261 244-2968)
Página web: www.chozosresort.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.