Cierra la inscripción para capacitación en empleos de forma virtual y gratuita

El 29 de abril cierran  las inscripciones para capacitarse en empleos de forma virtual. Se trata de las propuestas de la plataforma Enlace. Son cinco propuestas totalmente gratuitas, con interfaz amigable para un acceso sencillo e interesantes contenidos que permitirán mejorar la empleabilidad de los mendocinos.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía a través de su Dirección General de Empleo y Capacitación presentó la plataforma educativa e interactiva Enlace. El espacio virtual de capacitación consta de simuladores, videos interactivos y otros recursos pedagógicos que permiten el autoaprendizaje, a través de metodologías lúdicas e innovadoras.

“Los cupos mensuales son limitados, sin embargo, cada mes se renovarán para garantizar el acceso a todas las personas interesadas en mejorar su empleabilidad. Si la opción seleccionada no está disponible, podrán realizar la capacitación al mes siguiente. En esta oportunidad estamos ofreciendo: Manejo de Caja, Alfabetización Digital, Herramientas para la mejora de la Empleabilidad, Introductorio de Atención al Cliente y Buenas Prácticas Agrícolas” detalló la directora general de Empleo, Emilce Vega Espinoza.

“En esta oportunidad los interesados tendrán tiempo hasta el 29 de abril para inscribirse, y deberán hacerlo a través de la página del Ministerio de Economía y Energía, haciendo clic en el ícono del Programa: Entorno de Capacitación Enlace “añadió la funcionaria.

Las capacitaciones tienen un nivel introductorio, pueden ser autogestionadas a través de cursados en línea y asincrónicos. Además, cuentan con certificación para todas aquellas personas que finalicen y aprueben las evaluaciones constitutivas de cada curso.

¿Quiénes pueden acceder?

Todas las personas residentes en la provincia de Mendoza, mayores de 18 años.

Deberán contar con acceso a internet al momento de realizar las actividades. En caso de dificultad desde su domicilio, los interesados podrán acercarse a los puntos locales de conectividad gratuita, distribuidos en toda la Provincia.

“La plataforma fue desarrollada 100% por talento local, en una articulación público-privada cuyo objetivo fundamental es acercar herramientas para la mejora de la empleabilidad a mendocinos y mendocinas, de manera innovadora, gratuita y federal. Esta herramienta se suma a otros ciclos de capacitaciones que venimos desarrollando junto a los Programas Provinciales de fomento al empleo: Enlace y Enlazados” finalizó Emilce Vega Espinoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.