Ciudad ratifica su apoyo al horario corrido para el Centro de Mendoza ( de 9 a 19hs)

El intendente Ulpiano Suárez de capital hizo un recorrido céntrico por distintos comercios para a fin de escuchar inquietudes y analizar sugerencias respecto a la propuesta de operar en horario corrido.

Image description
Image description

Ulpiano Suarez se reunió con comerciantes y empleados del microcentro mendocino, para escuchar sus inquietudes y analizar sugerencias. Además expresó su apoyo a la propuesta de horario corrido por la que recibió plena aceptación por parte de los comerciantes.

En esta oportunidad el recorrido fue por el eje comercial de calle Rivadavia y 9 de Julio, en el que se encuentran locales de vestimenta para chicos, jugueterías, boutiques, librerías y cafés, entre otros. El intendente ingresó en cada uno de los negocios para conversar con los dueños y empleados de los mismos, para comentarles y definir la propuesta de abrir de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9 a 14 horas.

“Nos encontramos con gran cantidad de comerciantes que están trabajando organizadamente para generar una agenda común. Nos contaron sus experiencias a raíz de la pandemia y los beneficios en cuanto al horario corrido. Plantearon trabajar de manera articulada junto al municipio en la generación de un espacio comercial que involucre a todos los comercios, desde plaza España hasta calle Necochea, sumando los ejes de 9 de Julio y España, a fin de dar identidad a este sector de la Ciudad con una agenda común de oportunidades, tanto para los potenciales clientes, como para quienes visiten el centro”, comentó el intendente Ulpiano Suarez.

Entre los beneficios asociados a este horario se vislumbra una mejor calidad de vida para los empleados, un aumento del tiempo para compartir con los afectos, la posibilidad de realizar otras actividades extra laborales. Asimismo, destacaron que durante los meses más calurosos del año sería conveniente discontinuar el horario para salir y regresar a sus hogares con luz solar. Esto brindaría mayor seguridad a los trabajadores y reduciría el gasto en transporte, entre otras ventajas.

Por otra parte, atendiendo a la salud y al bienestar como ejes de una ciudad sostenible, es importante mencionar que los procesos físicos, mentales y biológicos se encuentran condicionados a la luz solar, traduciéndose en mejores niveles de rendimiento en nuestro comportamiento. En este sentido, generar una franja horaria extendida y adecuar la misma a nuestras tareas de trabajo, compras, ejercitación, recreación y disfrute familiar implica un paso fundamental en nuestra organización diaria.

La decisión fue ampliamente apoyada por los interesados, que al mismo tiempo expresaron nuevas ideas, tales como formar un espacio que una los distintos locales en un gran paseo comercial a cielo abierto. Por lo que Juan Retalli, comerciante de calle Rivadavia, expresó: “Trabajo en conjunto con los demás comerciantes de la zona. Estamos muy contentos porque pudimos comentarle al Intendente cómo estamos en esta parte de la Ciudad y presentarle un proyecto para lograr un mayor impulso como zona comercial, pensando en los clientes mendocinos y también en la llegada de turistas. Nos sentimos apoyados y esperamos que este proyecto se pueda llevar adelante para lograr una zona mucho más comercial y con una oferta más interesante”.

“En los próximos días vamos a reunirnos nuevamente. Es importante articular acciones por muchos motivos, entre estos, la reciente apertura del turismo nacional, la posibilidad de recibir visitantes y la proximidad de las fiestas de fin de año. Vamos a trabajar para lograr la consolidación del horario corrido y de esta nueva propuesta que nos han manifestado. Estamos convencidos de que la Ciudad tiene todas las condiciones para convertirse en el centro comercial a cielo abierto más lindo del país”, concluyó el jefe capitalino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.