Claudio Zuchovicki desayunó y conversó con empresarios mendocinos

El economista estuvo en Mendoza y como parte de su agenda de actividades en la provincia, brindó una charla para empresarios y ejecutivos locales.

Image description

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza recibió en su sede al reconocido economista especializado en el mercado de capitales Claudio Zuchovicki. Organizado por Fortinet, empresarios y referentes de negocios de la provincia tuvieron la oportunidad de compartir un desayuno con Zuchovicki y escuchar su charla “Interpretando la economía que viene”, la cual tuvo lugar en el Salón Cerros, del Hotel y Casino Cóndor de los Andes.

Tras su presentación por parte de Jorge Mosso, vicepresidente de AEM, el Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio, dialogó con los presentes sobre la situación de la economía argentina. “Estamos mal y aún no vimos lo peor, el PBI no va a crecer y Argentina tiene que tomar decisiones”, manifestó contundente Zuchovicki, al comenzar su charla.

Durante su intercambio con los empresarios mendocinos, el economista también habló de la importancia de estudiar los perfiles de los “número 1” de las compañías; “hay que estudiar al que toma decisiones, conocer a fondo su perfil”. Porque en ese análisis, es posible anticipar lo que se viene.

Entre otros temas que analizó el especialista en la ocasión, repasó la composición actual del PBI: consumo más gasto público, más inversión, más exportaciones, menos importaciones. En este sentido, Zuchovicki detalló que “para que mejore el país a partir de ahora tienen que mejorar las cuatro variables o alguna de las cuatro, y mejorar mucho. Aunque sabemos que es imposible que mejoren las cuatro”. En términos de consumo, habló de la recesión mundial y local, sin eludir el impacto de la inflación; y se detuvo en el tema inversiones. Zuchovicki preguntó: “¿Qué inversiones hay? Invierto los pesos que se generan acá y que no los puedo sacar. Y compro obligado, porque no tengo qué más hacer con los pesos; me los estoy sacando de encima y punto. Pero eso no es inversión. Porque compro a otro que se va. Entonces, la economía no cambia, cambia de dueño nada más. Y el que se va compra a contado con liquidación, y se va. En el fondo no estoy generando inversiones. Sólo estoy generando cambio de manos”.

Ya al cierre de su charla, Zuchovicki mostró una cuota de optimismo sin dejar de ser realista. “La Argentina de hoy, binaria, tiene que tomar decisiones; y entre todos los sectores uno va a perder, habrá efectos colaterales. Pero cuando entendamos que la mayoría de los argentinos queremos vivir laburando, bien, dando trabajo, cuidando a las familias que trabajan con nosotros, y entendamos que somos muchos más, entonces empezaremos a transitar el cambio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados