Claudio Zuchovicki desayunó y conversó con empresarios mendocinos

El economista estuvo en Mendoza y como parte de su agenda de actividades en la provincia, brindó una charla para empresarios y ejecutivos locales.

Image description

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza recibió en su sede al reconocido economista especializado en el mercado de capitales Claudio Zuchovicki. Organizado por Fortinet, empresarios y referentes de negocios de la provincia tuvieron la oportunidad de compartir un desayuno con Zuchovicki y escuchar su charla “Interpretando la economía que viene”, la cual tuvo lugar en el Salón Cerros, del Hotel y Casino Cóndor de los Andes.

Tras su presentación por parte de Jorge Mosso, vicepresidente de AEM, el Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio, dialogó con los presentes sobre la situación de la economía argentina. “Estamos mal y aún no vimos lo peor, el PBI no va a crecer y Argentina tiene que tomar decisiones”, manifestó contundente Zuchovicki, al comenzar su charla.

Durante su intercambio con los empresarios mendocinos, el economista también habló de la importancia de estudiar los perfiles de los “número 1” de las compañías; “hay que estudiar al que toma decisiones, conocer a fondo su perfil”. Porque en ese análisis, es posible anticipar lo que se viene.

Entre otros temas que analizó el especialista en la ocasión, repasó la composición actual del PBI: consumo más gasto público, más inversión, más exportaciones, menos importaciones. En este sentido, Zuchovicki detalló que “para que mejore el país a partir de ahora tienen que mejorar las cuatro variables o alguna de las cuatro, y mejorar mucho. Aunque sabemos que es imposible que mejoren las cuatro”. En términos de consumo, habló de la recesión mundial y local, sin eludir el impacto de la inflación; y se detuvo en el tema inversiones. Zuchovicki preguntó: “¿Qué inversiones hay? Invierto los pesos que se generan acá y que no los puedo sacar. Y compro obligado, porque no tengo qué más hacer con los pesos; me los estoy sacando de encima y punto. Pero eso no es inversión. Porque compro a otro que se va. Entonces, la economía no cambia, cambia de dueño nada más. Y el que se va compra a contado con liquidación, y se va. En el fondo no estoy generando inversiones. Sólo estoy generando cambio de manos”.

Ya al cierre de su charla, Zuchovicki mostró una cuota de optimismo sin dejar de ser realista. “La Argentina de hoy, binaria, tiene que tomar decisiones; y entre todos los sectores uno va a perder, habrá efectos colaterales. Pero cuando entendamos que la mayoría de los argentinos queremos vivir laburando, bien, dando trabajo, cuidando a las familias que trabajan con nosotros, y entendamos que somos muchos más, entonces empezaremos a transitar el cambio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.