Cobrar con el celular: la nueva tecnología de Veritran para comercios, pymes y emprendedores

Este lanzamiento apunta a robustecer las soluciones de cobro que ofrecen las entidades bancarias para este nicho y se alinea a las nuevas tendencias y necesidades del mercado: pagos más rápidos y seguros, con bajo costo y mantenimiento online.

Image description

Veritran, la compañía global de tecnología especializada en simplificar las experiencias bancarias, presenta Tap to phone, una nueva funcionalidad de cobro que permite a los pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores transaccionar usando el celular como terminal de pago. Ahora, gracias a esta tecnología, estos nichos de mercado podrán cobrar de manera rápida y segura con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, desde el teléfono, reduciendo así el uso de efectivo. 

En los últimos años, el mercado de pagos contactless evolucionó y se sumaron nuevas opciones para facilitar los cobros a los comercios. SmartPOS y mPOS son algunos ejemplos que ofrecen los bancos a sus clientes empresariales. Sin embargo, según datos de analistas de AMI (Americas Market Intelligence) sólo el 30% de negocios pequeños aceptan tarjetas y esto ni siquiera incluye el amplio segmento informal de América Latina. Tap to phone llega para pisar fuerte en el país y la región y ampliar la capilaridad de los medios de pago. El único requisito para que el celular se convierta en terminal es que tenga un sistema operativo Android 10 o superior y que pueda leer NFC -Near Field Communication-, lo que lo convierte en una opción más que accesible. 

Así lo señaló Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran: “Tap to phone simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales”. Y añadió que esta nueva herramienta “es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes sin tener que invertir en una terminal de punto de venta”.

La nueva tecnología ya está disponible en Argentina para que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes. Es ideal para pequeños comercios, pymes y autónomos, tanto para pagos recurrentes como eventuales, como por ejemplo, vendedores de feria, profesionales de la salud, abogados, emprendedores, conductores que brinden servicios de transporte de pasajeros y revendedores por catálogo, entre otros. 

En esta línea, Fondacaro también comentó la importancia de hacer un ecosistema de pagos cada vez más inclusivo, donde usar como soporte un celular, con bajo costo o razonable, amplía la capilaridad de los pagos digitales. “Sumar a la oferta de Veritran esta tecnología y que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes esta solución de Tap to phone es un gran hito para la compañía. Es una solución que viene a dar respuesta a un nicho que demanda alternativas más livianas para cobrar y de esta manera achicar un poco más la brecha”, cerró.

Veritran es líder en el desarrollo de soluciones digitales de negocio para entidades financieras, y permiten que hoy más de 50 millones de personas en distintos países del mundo gestionen sus finanzas de forma fácil y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.