Cocina italiana, un recorrido por las raíces de su gastronomía

El Consulado General de Italia en Mendoza cerró la edición 2024 de la Semana Mundial de la Cocina Italiana en el Mundo con una cena para invitados especiales en la Plaza del Vino, de Ciudad. Hubo música, bailes típicos y platos que rememoraron los orígenes de su cocina, una de las más fascinantes del mundo. Pizza, pastas y tiramisú fueron parte del menú.

Image description
El cónsul general Giuseppe D’Agosto y su esposa Teresa.
Image description
El cónsul general Giuseppe D’Agosto junto a Gabriela Testa, Felipe Rinaldo y Marcelo Montenegro.

Por estos días, se celebró la 9° Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una iniciativa que promueve y potencia la oferta de restauración italiana de calidad. Fue así que el Consulado General de Italia en Mendoza se sumó a esta celebración y organizó una agenda de actividades que incluyó, entre otras, la conferencia “Las raíces del Vino, nuestras raíces”, a cargo del reconocido escritor y enólogo italiano Roberto Cipresso.

Para ponerle el broche de cierre a esta propuesta, anoche, en la Plaza del Vino, de Ciudad, se realizó una cena en la que el cónsul general Giuseppe D’Agosto y su esposa Teresa recibieron a una gran cantidad de invitados especiales, para degustar platos de la gastronomía italiana, volver a las raíces de esta cocina y recordar a los inmigrantes que llegaron a Argentina y que trajeron esta cultura gastronómica.



“Esta idea de las raíces tiene que ver con los italianos que llegaron al país; lo que encontraron, cómo se adaptaron, cómo desarrollaron su vida y cómo contribuyeron a transformar esta provincia en lo que es hoy”, expresó Giuseppe D’Agosto y agradeció la presencia de todos los asistentes que fueron parte de la celebración, como la presidenta de Emetur, Gabriela Testa; la directora de Promoción Turística de Emetur, Cristina Mengarelli; el secretario de Cultura y Turismo de Ciudad, Roberto Ríos; integrantes del cuerpo consular de Mendoza, descendientes de italianos, empresarios, periodistas y amigos.

Y esas mismas raíces, volcadas en los distintos platos, fueron las que se disfrutaron en la fiesta de cierre de esta iniciativa mundial. “Esta noche, las raíces tienen que ver con la comida. Elegimos con mi esposa Teresa, un menú que seguramente lo comieron aquellos primeros inmigrantes italianos: una carne con ajo, orégano, y tomate; pastas como lasagna de carne y típica pizza napolitana”, agregó el cónsul general.

La propuesta fue más amplia aún. A las pizzas a cargo del chef Mauro Menéndez, de Napo, y de las distintas pastas, carnes y postres como tiramisú, que elaboró Graciela Hisa, se sumó una degustación de los productos de Donna Arletti, en la que se destacó su aceto balsámico con la fórmula tradicional de Módena. También, los presentes pudieron optar por cocteles a base de bebidas como vermouth y bitter o vinos mendocinos de bodegas de familias italianas en Mendoza y del departamento de San Martín, con sus clásicos bonardas, “un varietal que, junto con la criolla, fue introducido por los italianos”, finalizó D’Agosto.

Con una noche espectacular, en la Plaza del Vino se respiró aires de cultura italiana por su gastronomía, sus vivaces bailes de tarantela, la música y la alegría de poder disfrutar una gran fiesta para divertirse, comer, beber y pasar un buen momento recordando la tradición italiana en su totalidad.



Acerca de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo
La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo es una iniciativa anual, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia y este año, en noviembre, realizó su novena edición. 

El tópico central elegido para la SCIM 2024 fue la Dieta Mediterránea y Cocina de las Raíces: Salud y Tradición, y puso el foco en el vínculo de las raíces y la tradición, hilo conductor que acompaña esta cocina en el mundo. 

En ese marco, el Consulado General de Italia en Mendoza organizó este acontecimiento en La Plaza del Vino, que tuvo como objetivo valorar la relación entre cocina, territorio y memoria y el papel que nuestras comunidades han tenido, en el extranjero, en la difusión del patrimonio agroalimentario italiano en el mundo. Ver todos los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.