Con foco en lo digital, Wines of Argentina profundiza el posicionamiento mundial del Vino Argentino

La institución encargada de promover el Vino Argentino, presentó su nuevo plan de negocios para afianzar el posicionamiento de la bebida nacional en el mundo y anunció cambios en su estructura organizacional.
 

Image description

Wines of Argentina, la institución a cargo de promover la marca país del Vino Argentino en el mundo, profundiza su misión de posicionamiento del producto nacional mediante la presentación de un plan de negocios destinado a orientar la estrategia exportadora del sector, cuyo foco estará puesto en la implementación de acciones innovadoras de marketing digital y en la generación de oportunidades comerciales para sus socios.

El anuncio fue realizado durante una reunión de Comisión Directiva en la cual se dieron a conocer los detalles del proyecto y, en línea con estos cambios, se comunicó que Magdalena Pesce - actual Gerente de Marketing y Comunicaciones - será la nueva Gerente General de la institución a partir del 1 de enero de 2021, reemplazando en el puesto a Mario Giordano, responsable del éxito del programa de promoción desde 1993 y quien continuará en estrecha relación con la entidad aportando su experiencia del sector en calidad de Senior Advisor. Así, los próximos meses de 2020 serán de transición hasta efectivizarse el pase.

Plan de Negocios
Con la expansión de la conectividad, los horizontes se ampliaron para la promoción de la industria vitivinícola global a través de nuevos canales digitales. Wines of Argentina, fiel a su espíritu dinámico en constante evolución, diseñó un plan de negocios para los próximos dos años tendiente a llevar su misión a otro nivel: marcar presencia digital para el Vino Argentino con mucha más fuerza y así seguir contribuyendo al éxito global de la industria nacional y a la consolidación de Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y como productor de vinos premium.

El objetivo final es incrementar la distribución y las ventas de Vino Argentino, poniendo el acento en la premiumización de la categoría y demostrando la gran diversidad y la excelente relación calidad/precio de nuestro producto nacional. La estrategia mantendrá como mercados foco a China, que tracciona el comercio mundial de vinos, y a Estados Unidos, sin dejar de prestar atención a otros en Asia que tienen un gran potencial, como son los casos de Japón y Corea del Sur. Además, UK, Canadá y, en América Latina, Brasil y México.

De esta manera, la institución orientará sus acciones a la exploración de diversas plataformas digitales para la generación y difusión de contenidos, digital networking, educación y organización de eventos innovadores propios y de terceros, así como también a la activación de canales con especial foco en plataformas de e-commerce y marketplace, una tendencia en crecimiento. Asimismo, mantendrá sus acciones de hospitality, por medio de los nuevos recursos que permite la tecnología como la realidad virtual y aumentada, y realizará activaciones de branding no tradicional y otras que proveen información destinada a la toma de decisiones con más y mejores estudios de mercado para comprender la nueva normalidad.

A nivel estratégico, el plan está alineado a la apuesta que mantiene la entidad a la educación sostenida y el trabajo con organizaciones educativas de reconocimiento internacional. En este sentido, se ha comenzado a trabajar en un curso online de Argentina junto a Napa Valley Wine Academy, la principal escuela de vinos de Estados Unidos, que será el puntapié inicial para el diseño y el desarrollo de ciclos de capacitación digital a través de plataformas de microlearning. 

Concebimos la unidad de la industria detrás de la prioridad más importante: las exportaciones. El nuevo plan de negocios responde a las tendencias que viene experimentando la sociedad global, por lo que está dirigido a asegurar la presencia del Vino Argentino en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos para la industria en el mundo. Argentina, como país vitivinícola innovador, se subirá a esa ola y ese será el punto central en la agenda de Wines of Argentina para los próximos años”, manifestó Maximiliano Hernández Toso, presidente de Wines of Argentina.

En esta línea, Magdalena Pesce aseguró que “Wines of Argentina lleva una década haciendo comunicación online para hablarle a las diferentes audiencias en todo el mundo por una sencilla razón: nos ha permitido ser más efectivos en el uso de nuestros recursos y contribuir al éxito de los resultados. Con el nuevo plan, potenciaremos aún más las fortalezas incorporadas ya que tenemos en claro que el plano digital es el escenario donde vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.